
Paro 2025: ¿Puede el Consejo de Derechos frenar abusos en San Miguel del Común?
Ex integrantes de este organismo señalan las medidas que se podrían tomar para proteger a población
La noche del domingo 19 de octubre del 2025, en San Miguel del Común, comuna indígena ubicada al norte de la capital, hubo incursiones de policías en viviendas. Se observó que la fuerza pública se enfrentó y disparó balas de goma, según denuncias. También se vio a manifestantes arrojarles bombas molotov. Defensores de derechos humanos preguntan si el Consejo de Protección de Derechos de Quito podría intervenir.
La abogada Sybel Martínez, exvicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, señaló que consejos como el de Quito, sí tienen competencia legal para actuar para proteger derechos de grupos de atención prioritaria (niñez, adolescencia, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros). Eso en el marco de la Constitución del Ecuador y en normativa secundaria.
El lunes 20 de octubre del 2025, en entrevista con EXPRESO, Martínez explicó que su competencia va más allá de emitir exhortos: pueden ordenar medidas administrativas de protección cuando se identifiquen vulneraciones a derechos.
En eso coincide Silvana Haro, quien fue secretaria de Inclusión del Distrito Metropolitano de Quito, hasta hace unos meses. Haro especificó que el Consejo de Protección puede no solo exhortar sino exigir, demandar, conminar al Estado. Y que a través de las juntas de niñez, mujeres y adultos mayores pueden emitir medidas de protección a población vulnerada.
¿Qué podrían hacer las juntas?
"Son autoridades de orden administrativo, pueden pedir el cese al fuego, para que se precautele la vida e integridad de niños y niñas, al orden público, pedir la intervención de la Defensoría Pública y desde el Consejo levantar observancia de hechos", comentó Haro.
Sybel Martínez recordó que en el 2019, el primer informe que se hizo respecto a las protestas en Quito fue del Consejo de Protección de Derechos. Sirvió de base del informe de la Comisión de la Verdad.
"Las juntas pueden dictar medidas de protección, son derechos difusos que están afectando a toda una población, que son niños de San Miguel del Común, sobre la base de lo que establece el Código de la Niñez y Adolescencia".
Los derechos difusos son los que pertenecen a un grupo indeterminado de personas, no solo a una persona, sino a una comunidad entera, específicamente a sus niños, niñas y adolescentes, indicó. Por ejemplo podría ordenar al Ministerio de Gobierno que evite incursiones de militares en comunidades en donde hay niños y si se incumple, se podría derivar el caso a Fiscalía, por incumplimiento de medida, apuntó.
Ejemplos reales de lo que han hecho Juntas de Protección de Derechos en Quito
- En 2022, en el marco de las movilizaciones, las juntas de Quito: prohibieron al Ministerio del Interior el uso de armas antidisturbios, bombas lacrimógenas, gas pimienta, o cualquier otro artefacto que pueda causar daño físico o psicológico en presencia de niños, niñas y adolescentes, que participen, acompañen a sus familias o se encuentren como transeúntes en las movilizaciones.
- En las manifestaciones del 2019 se exhortó inclusive a la Alcaldía de Quito, desde las juntas, considerar la declaratoria de zonas de paz para la garantía de derechos de niños y adolescentes y sus familias. También que el Ministerio de Salud, en 24 horas, informe a la junta cuántos niños y adolescentes están heridos o afectados en su salud como efecto de las marchas, según se lee en el Informe de la Comisión de la Verdad del 2019.
Periodistas han seguido lo que ocurre en San Miguel del Común:
🚨| Conversé con Roberto Samuezo, de 50 años, quien fue impactado en su ojo derecho con una bola de goma disparada de frente por un policía, a las 10:29 del 19 de octubre, en el sector El Tablón, en la comuna San Miguel del Común:
— Karol E. Noroña (@KarolNorona) October 20, 2025
«Yo no me estaba manifestando. Les dije a los… pic.twitter.com/PCaXRjicb2
Esto ha hecho el Consejo de Protección de Derechos de Quito:
🔴 #URGENTE | Las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia del DMQ, emiten la Resolución No. JMPDNA ZQ-ZC-ZCAL-ZD 001-2025 ➡️ https://t.co/AHGD0Xfq0R pic.twitter.com/JvGIh8oeqV
— Consejo de Protección de Derechos de Quito (@DerechosQuito) October 13, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!