Protestas Quito
En el sector de Calderón se registraron enfrentamientos entre la ciudadanía y la fuerza pública.angelo chamba

Paro Nacional: Quito despliega brigadas médicas tras jornada violenta de protestas

El Municipio de Quito anunció brigadas médicas en San Miguel del Común tras los enfrentamientos del fin de semana

El paro nacional en Ecuador continúa generando repercusiones en la capital. Tras los enfrentamientos registrados el fin de semana en San Miguel del Común, al norte de Quito, el alcalde Pabel Muñoz anunció este lunes 20 de octubre el despliegue de brigadas médicas municipales para atender a la población más afectada. 

Según explicó, los equipos estarán conformados por especialistas en salud general, salud mental y desarrollo infantil, con el objetivo de brindar asistencia inmediata a familias que enfrentan crisis emocionales y problemas respiratorios derivados de la exposición a gases lacrimógenos y la tensión de las protestas.

Muñoz precisó que la atención se dirigirá especialmente a niñas, niños y personas adultas mayores, quienes han sido los más vulnerables durante las jornadas de movilización. “El día de ayer recibimos muchas solicitudes para nuestro sistema de salud, principalmente de niñas, niños y adultos mayores con problemas respiratorios, crisis de pánico y angustia”, señaló en su cuenta de X.

Atención prioritaria a población vulnerable

La Secretaría de Salud del Municipio coordina la logística de estas brigadas, que incluyen médicos generales, psicólogos y trabajadores sociales. El Sistema de Protección de Derechos de Quito también se mantiene activo para acompañar a quienes requieren apoyo psicológico y social. “¿Cuánto tiempo más se puede sostener una dinámica que solo deja dolor y miedo?”, cuestionó el alcalde, al referirse a la prolongación del paro nacional, que ya suma 29 días.

Vías cerradas paro

Vías cerradas hoy por el Paro Nacional: Provincias afectadas y rutas bloqueadas

Leer más

Los servicios municipales estarán disponibles en diversos puntos de San Miguel del Común, donde se registraron los choques más fuertes entre manifestantes y la fuerza pública. El enfoque, según el burgomaestre, será integral: no solo atender emergencias médicas, sino también ofrecer contención emocional y garantizar la protección de derechos de los grupos más frágiles.

Preocupación por la violencia y llamado al diálogo

En su pronunciamiento, Muñoz expresó su preocupación por la escalada de violencia que enfrenta la capital y el país. “Ningún ecuatoriano debe resignarse a que la violencia y el terror sean el futuro de nuestra sociedad”, afirmó. El alcalde insistió en que Quito necesita paz y acuerdos mínimos que permitan garantizar la tranquilidad de sus habitantes.

Muñoz reiteró que la ciudad no puede normalizar la violencia y que es urgente encontrar un camino de diálogo que, sin borrar las diferencias, permita alcanzar consensos mínimos. “Nos urge encontrar un camino que no borre diferencias, pero que sí priorice acuerdos mínimos”, enfatizó el alcalde, en un llamado que refleja la necesidad de soluciones duraderas frente a un conflicto que mantiene en vilo a la ciudadanía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!