Distribución. Tras el censo poblacional de 2022, la Asamblea Nacional de conforma con 151 legisladores.
Distribución. Tras el censo poblacional de 2022, la Asamblea Nacional de conforma con 151 legisladores.Foto: Flickr Asamblea Nacional

Provincias con un asambleísta muestra cálculo político de ADN

La propuesta de Noboa dejaría a 11 provincias con un solo representante. Corte avaló cambio por enmienda

La propuesta del presidente Daniel Noboa para reducir a 71 el número de asambleístas superó el filtro en la Corte Constitucional. Y ya hay fecha para su consulta popular: el 30 de noviembre.

(Te invitamos a leer| La receta correísta de Daniel Noboa)

Según el dictamen de la Corte, el cambio propuesto no altera la estructura fundamental de la Constitución. Además de que la propuesta mantiene el sistema de representación vigente. “Existirá representación en todas las provincias y en las circunscripciones nacionales y del exterior”, se lee en el dictamen.

El hecho de que la propuesta se tramite como enmienda implica que el proceso no requiere pasar por la Asamblea Nacional, a diferencia de la reforma parcial. Por ejemplo, la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos siguió ese procedimiento y logró sortear la oposición de bloques como el correísmo y varios independientes, gracias a la mayoría articulada por el oficialismo representado por ADN.

Las provincias que tendrían solo un asambleísta

Si la propuesta es aprobada en la consulta popular, 11 de las 24 provincias del país contarían con un solo representante: Bolívar, Cañar, Carchi, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe, Galápagos, Sucumbíos, Orellana y Santa Elena.

DANIEL NOBOA PRESIDENTE

Consulta popular 2025: abogados del Gobierno son brutos o unos genios del mal

Leer más

En Carchi, por ejemplo, se pasaría de elegir tres representantes a uno solo. El legislador por esa provincia, Christian Benavides, manifestó que el problema no radica en la cantidad de legisladores que existen ni en el financiamiento públicos a los partidos políticos. “Estas son cuestiones bastante populistas que se plantean a los ciudadanos que están cansados de los políticos”, señaló.

Benavides recordó que recientemente se aprobó el cambio del método de asignación de escaños al sistema D’Hondt, el cual, en su criterio, favorece a las mayorías. “¿Qué nos quieren decir? ¿Van a desaparecer las minorías?”, dijo.

El futuro de las minorías

Otra provincia que pasaría de tres a un solo representante es Cañar. El legislador correísta Blasco Luna aseguró que las minorías serían las más afectadas. “Los movimientos y partidos políticos con mayor peso electoral nacional son los que ocuparán los espacios”.

Daniel Noboa

Consulta popular: las preguntas que la Corte Constitucional va dejando fuera

Leer más

Pero, algunos representantes de las provincias que se verían afectadas también respaldan la reducción del número de asambleístas, aunque no con la fórmula planteada. Mariana Yumbay (Pachakutik), indicó que actualmente hay 151 parlamentarios, pero la calidad de los mismos es muy baja.

“Quien más pierde es el pueblo, porque también está la reforma sobre los fondos partidarios. Es un trato regresivo en derechos”, manifestó Yumbay.

¿Un solo partido en las provincias?

En la misma línea, el asambleísta de la Revolución Ciudadana Nanki Saant (Morona Santiago) señaló que la propuesta es regresiva no solo para su provincia, sino para toda la Amazonía. “Tras el censo logramos 15 asambleístas. Con la propuesta se reduciría a 6, siendo una región extensa. Por eso estamos en contra”, expresó.

Esta nueva consulta popular fue planteada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

¿Cuándo será la Consulta Popular 2025 en Ecuador y qué se votará?

Leer más

Para los cuatro legisladores, en este tema no hay solamente un cálculo matemático sino también político. El arrastre de un candidato presidencial con un movimiento fuerte podría determinar que las 11 provincias sean representadas por un solo movimiento. 

Para Benavides, el Gobierno no está pensando en que, en determinado momento, este mismo cambio le podría afectar. “Mañana, ADN puede estar de capa caída y una nueva representación llevarse toda la representación”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!