Premium

MARÍA JOSE PINTO
María José Pinto es la vicepresidenta electa del Ecuador.cortesía

¿Cuál es el principal reto de la vicepresidenta electa, María José Pinto?

Aunque se ve lejano un escenario similar al de Verónica Abad con la futura vicepresidenta, analistas hablan de definir un rol

La dinamitada relación entre Daniel Noboa y Verónica Abad hace que las miradas se posen sobre la próxima compañera de fórmula del mandatario reelecto para los siguientes cuatro años: la vicepresidenta electa María José Pinto.

Te invitamos a leer: María José Pinto se involucra en el caso de los niños de Taisha

Además de enfrentar el desafío de ejercer correctamente el cargo, analistas sostienen que Pinto, quien es relativamente nueva en política, deberá abrirse espacios que le permitan desarrollarse como un perfil político propio, más allá de Noboa.

De hecho, el analista político Giuseppe Cabrera sostiene que la vicepresidenta electa inicia esta nueva etapa con una percepción ya instalada. “Pinto es a Noboa lo que Glas fue a Correa. Es decir, un personaje fiel, con una historia anterior a la política, y eso la convierte en alguien incondicional”, comenta.

Según añade, esta relación (o al menos la percepción de ella) le hace pensar que no se repetirá una situación como la vivida con Verónica Abad, con quien la disputa escaló hasta el ámbito judicial. Aunque aclara que “nunca hay garantías en política, especialmente cuando el vicepresidente es visto con recelo por el presidente”.

Por otro lado, aunque Pinto ha adelantado que se hará cargo de aspectos sociales, de emprendimientos y de temas relacionados con las mujeres, como una continuidad del trabajo que ha venido realizando, la experta en comunicación y académica Caroline Ávila señala que, políticamente hablando, se espera más de una vicepresidenta.

“Son casos claves en las necesidades del país, de modo que si logra resultados concretos en esas áreas, será excelente. Sin embargo, uno esperaría que la vicepresidenta fuese, políticamente hablando, más fuerte que un ministerio o, en este caso, que la primera dama, Lavinia Valbonesi”, opina.

De acuerdo con Ávila, esa expectativa apunta específicamente a que la vicepresidenta electa, María José Pinto, tenga un rol reconocido y con incidencia en las decisiones políticas y públicas del país. “Es ahí donde no creo que le den mayor opción, dado el estilo del gobernante (Noboa)”.

María José Pinto

La vicepresidenta electa de Ecuador, María José Pinto, responde a Maduro y a Cabello

Leer más

¿Pinto, en el espejo de Sonnenholzner?

En ese sentido, Cabrera afirma que en Pinto se puede ver un paralelismo con lo que el exvicepresidente Otto Sonnenholzner representó para el gobierno de Lenín Moreno. “Pinto tiene capital económico. Es decir, si algo no le convence, existe el riesgo de que se aparte. O también podría conformarse con el papel que le toque desempeñar, ya que aún no tiene una personalidad política formada”, agrega.

Ávila coincide y señala que Pinto ocupará los espacios donde se sienta más cómoda. Al igual que Cabrera, observa el paralelismo con Sonnenholzner y sostiene que podría tener un rol similar, con mayor presencia mediática, política e incidencia en la toma de decisiones. “Hace falta reivindicar el rol de ese espacio político y la razón por la cual se conserva”.

El panorama en tres puntos

  1. En distintos espacios, la vicepresidenta electa María José Pinto ha adelantado que sus funciones se enfocarán en continuar la lucha contra la desnutrición crónica infantil, articular esfuerzos con los GAD y trabajar en la educación intercultural bilingüe, así como en la revitalización del kichwa.
  2. La experta en comunicación y académica Caroline Ávila señala que Pinto puede revitalizar la gestión del presidente Daniel Noboa, liderando directrices y políticas sociales en la mesa de decisiones en momentos de crisis, así como manteniendo un rostro activo y cercano, incluso con una vocería política, no solo técnica.
  3. No obstante, los analistas consultados sostienen que Pinto tiene limitaciones que solo ella puede superar. Una de ellas es su falta de experiencia en el ámbito político-electoral y todo lo que ello implica. Otra es el propio Noboa, quien ha mantenido un estilo de gobierno marcado por su protagonismo.

Mantente informado con EXPRESO. ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!