Alexei Schacht
Alexei Schacht, abogado penalista con más de 35 años de experiencia, ha defendido a líderes de carteles como el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.archivo - efe

“Prefiero esperar”: la respuesta del abogado de Fito sobre su estrategia de defensa

Alias Fito ya tiene defensor para su posible juicio en EE.UU.: Alexei Schacht, experto en casos de narcotráfico internacional

Alexei Marc Schacht, graduado como Juris Doctor en 1989 por la Universidad Estatal de Nueva York, inició su carrera como Fiscal Auxiliar en Nueva York antes de pasarse a la defensa penal en 1996, donde se especializó en casos de alto perfil como narcotráfico, lavado de dinero y extradiciones. Desde 2012 lidera su propia firma, Alexei Schacht Attorney At Law, donde combina su experiencia en delitos federales complejos con litigios civiles y asesoría en negocios del sector energético internacional, consolidándose como un abogado capaz de enfrentar procesos de gran envergadura en Estados Unidos y fuera de sus fronteras.

(Te invitamos a leer: Alias Topo, lugarteniente de Fito, es requerido por la justicia en EE. UU.)

Del Cártel de Sinaloa al decomiso de activos: los casos destacados

El nombre de Schacht figura en procesos de alto perfil, entre ellos es recordado por su defensa a Dairo Antonio Úsuga, líder de la organización Clan del Golfo de Colombia y uno de los narco terroristas más temidos de los últimos años en ese país que fue extraditado a EE. UU. en 2022.

Además de ese caso, también estuvo en estos otros:

  • United States v. Cornelio Cazarez Madrid, relacionado con operaciones del Cártel de Sinaloa.

  • Nosov v. United States, un caso de apelación por presunta asistencia letrada ineficaz.

  • USA v. Demaj (2024), proceso activo en el Distrito Sur de Nueva York.

  • Caso de decomiso en Riverside, California (2025), donde actuó como abogado.

Estos antecedentes muestran su manejo experto de procedimientos federales complejos y defensa de acusados vinculados a redes internacionales de narcotráfico.

ALIAS FITO CAPTURADO
Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue detenido en una cada ubicada en Montecristi, provincia de Manabí.ARCHIVO: MINISTERIO DE DEFENSA

¿Qué implica su defensa para el caso 'Fito'?

Schacht, conocido por su capacidad para enfrentar casos federales complejos, es ahora el abogado designado de alias Fito para representar al líder criminal en un eventual juicio por narcotráfico en EE. UU. En ese país, Macías podría enfrentar cargos similares a los que ya han llevado a miembros de carteles colombianos y mexicanos a largas condenas.

La Cancillería de Colombia aclara su posición frente a la reciente captura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito,

Reacciones en Colombia por caso Fito: piden a Petro aclarar su rol en la entrega

Leer más

La designación de un abogado con este perfil sugiere que Fito podría enfrentar no solo un proceso de extradición, sino un juicio de alto nivel, con implicaciones regionales e internacionales. Según el propio Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, apenas se reciba la solicitud de extradición por parte de EE. UU., será enviado. Se espera que esto ocurra antes de diciembre de 2025.

Las dudas sobre la historia detrás de la caída de alias Fito

EXPRESO se puso en contacto con el Dr. Schacht para conocer su postura respecto a la captura de Fito y la eventual estrategia de defensa que llevará a cabo para su caso, y esto respondió: "Prefiero esperar para hablar después de que mi cliente esté en Estados Unidos". Con este breve mensaje confirma su rol como defensor de Fito y que éste será llevado a ese país en cuestión de tiempo.

¿De qué depende la extradición de alias Fito?

Estados Unidos debe presentar formalmente la solicitud de extradición a Ecuador. La Corte Nacional de Justicia debe evaluar la solicitud y verificar que se cumplan los requisitos legales.

La solicitud debe incluir:

  • Pruebas de los cargos
  • Detalles de las posibles sentencias
  • Garantías de que no se aplicará la pena de muerte (prohibida en Ecuador).

Si la Corte aprueba la extradición, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene la autoridad final para autorizarla. La relación de cooperación en seguridad entre Ecuador y EE. UU., reforzada por acuerdos recientes como la venta de armas por 64 millones de dólares, podría agilizar el proceso, aunque existen posibles obstáculos legales y políticos.

¿Cuánto podría demorar? Casos previos como referencia

  • Washington Prado Álava, alias “Gerald”: Proceso de extradición duró ~1 año (2017-2018), favorecido por presión internacional y mínima oposición legal.

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán (México): Su extradición a EE.UU. tomó 18 meses (2015-2017) debido a apelaciones y recursos legales.

  • Otoniel, líder del Clan del Golfo (Colombia): Proceso de extradición tomó ~7 meses (2021-2022), con alta cooperación del gobierno colombiano.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ