
“El Gobierno desea refrescar la memoria de los ecuatorianos”: Carolina Jaramillo
La vocera de Carondelet anuncia disminución de homicidios y destaca operativos conectados en la captura de alias Fito
La vocera oficial de Carondelet, Carolina Jaramillo, presentó este lunes 30 de junio el segundo anuncio del Gobierno Nacional, destacando una reducción en la cifra de homicidios y la necesidad de "comprender estos avances como parte de un proceso sistemático de seguridad".
“El segundo anuncio es que la cifra de homicidios del mes de junio registra una importante disminución. A la fecha han existido 518 homicidios en el país. Esto es resultado de una gestión sistemática sostenida en la seguridad del país. Y, sin duda, es un hito que debemos reconocer en la Fuerza Pública, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. La cifra de homicidios de este mes es la más baja que hemos registrado y evidencia un sólido trabajo de inteligencia preventiva”, indicó Jaramillo.
La vocera precisó que “si la comparamos con la cifra del mes de junio del 2024, 592, ahora hay 74 homicidios menos. En junio del 2025 tenemos 518”. Además, insistió "en que el éxito que se consiguió en el operativo Gran Fénix con la recaptura de Alias Fito, es resultado del trabajo sostenido que se viene llevando a cabo por la seguridad de los ecuatorianos. Esta acción tiene una relación directa con el operativo Centinela y que golpeó la estructura financiera de Adolfo Macías Villamar, Alias Fito”.

Cronología del caso de alias Fito
Jaramillo detalló que “la estructura se dedicaba al lavado de activos que fue identificada gracias a labores de investigación que permitieron la identificación de empresas y personas que hoy están siendo procesadas. Es relevante recordar que hubo 37 allanamientos y 47 incautaciones. Se dictó prisión preventiva para seis personas y hubo una afectación a la economía criminal de alias Fito que asciende a 13 millones de dólares”.
La vocera subrayó que “el trabajo del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, y la Unidad de Análisis Financiero ha sido sistemática y es pertinente comprender la cronología nacional que no ha dado tregua y ha acercado al crimen organizado. Quisiera recalcar además que el Gobierno Nacional ha clasificado a 19 personas como Objetivos de Alto Valor y a la fecha hemos capturado a 9 de ellas”.
Finalmente, explicó la importancia de contextualizar los resultados en seguridad: “¿Por qué es importante o por qué se ha decidido en este espacio de tecnología de qué fue lo que antecedió al operativo Gran Fénix y que fue precisamente el operativo Centinela? Porque no se puede y no se debe comprender, los hito de la seguridad de forma aislada. El Gobierno Nacional desea de alguna forma refrescar la memoria de los ecuatorianos para que se comprenda que la operación o la gestión de la seguridad tiene unos hechos sistemáticos, tiene unos hechos que van unidos los unos con los otros, pues tanto la baja en los domicilios, así como el operativo Centinela, están conectadas estas acciones en la seguridad del país”, concluyó.
El operativo que permitió la recaptura de alias Fito, ha sido objeto de cuestionamientos en los últimos días. Incluso canales colombianos han puesto en duda que se tratara de una operación netamente ecuatoriana, sugiriendo que existieron cartas atribuidas a alias Fito en las que expresaba su intención de entregarse y colaborar con las autoridades, lo que según estas versiones podría desmontar la narrativa oficial sobre la captura. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas ha descartado esa teoría y la Cancillería Colombiana no ha dado validez a las supuestas cartas del narcotraficante.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ