Efraín Fuerez
El comunero kichwa Efraín Fuerez murió durante las protestas en Cotacachi.Cortesía

Viuda de Efraín Fuerez exige justicia y envía mensaje a María José Pinto

María Lucila Guitarra hizo un pedido a la vicepresidenta de la República tras la muerte de su esposo en el paro

“Justicia es lo que pido por la vida de mi esposo. Mi esposo no era terrorista, no era malo, era una persona trabajadora, que se llenaba sus manos de callos para poder sobrevivir en este país”. Con esas palabras, María Lucila Guitarra rompió el silencio tras la muerte de su esposo, el comunero indígena Efraín Fuerez, quien falleció el pasado 28 de septiembre en Cotacachi, en medio de las protestas que se desarrollan en Ecuador.

Según relató al medio Apak TV, la última vez que supo de él fue en la mañana de ese día. La primera información que recibió fue que había sido detenido por los militares. Ella había acudido a realizar labores de siembra y luego le indicaron que a su esposo le dispararon.

(Te puede interesar: En Cuenca cumplen con vigilia en memoria de Efraín Fuerez)

"Yo dije 'ojalá no sea grave' y eso quería escuchar, ya dejé de sembrar y me bajé, cuando después me dice ya está sin signos vitales y cuando llegué al hospital ya no estaba, no me pude despedir de mi esposo", lamentó.

Con la voz entrecortada, recordó los años de trabajo que dedicó a la empresa Pinto, ligada a la vicepresidenta de la República, María José Pinto, donde estuvo empleada durante 17 años. “Descuidé mi hogar porque salía en la mañana y regresaba en la noche (...) He de constar como una buena trabajadora”, expresó Guitarra.

Protestas en Otavalo

Paro Nacional Ecuador 2025: Cámara de Comercio de Quito ofrece espacio para diálogo

Leer más

La mujer envió un mensaje a la vicepresidenta. "Señora María José Pinto, yo quiero que usted se ponga la mano en el corazón y nos ayude a solucionar esta situación que estamos viviendo los campesinos".

Nosotros no salimos a matar a nadie, nosotros salimos a protestar lo que es nuestro, a reclamar lo que es nuestro. La señora María José sí me ha de reconocer. Y si me ve me va a reconocer, porque yo no fui malagradecida, cuando salí le di mucho las gracias porque aprendí ese trabajo y sí se ha de acordar de mi”, insistió Guitarra.

La viuda de Fuerez, madre de dos hijos de 11 y 25 años, reiteró su pedido de justicia no solo por la muerte de su esposo, sino también por quienes han sido detenidos durante las jornadas de protesta. “Lo único que pido es justicia para mi esposo y para todas las personas que están detenidas”, enfatizó.

Conaie habla de "crimen de Estado"

Este domingo 28 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la muerte de Efraín Fuerez y señaló que se trataba de un comunero indígena de Cuicocha, en Imbabura.

(Lee también: Más de 1,3 millones de litros de leche se botan en Ecuador por el paro nacional)

"Fue asesinado por un impacto de bala de las Fuerzas Armadas, durante el paro nacional", expuso el gremio en la red social X, rechazando el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!