
¿Victoria del NO en la consulta popular es una victoria del correísmo?
Con menos de 3.000 actas por escrutar, el Gobierno del presidente Daniel Noboa perdió su referéndum y consulta popular
El saldo que hasta el momento deja el referéndum y consulta popular del domingo 16 de noviembre de 2025 es una contundente derrota para el Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien impulsaba las cuatro preguntas planteadas a los ecuatorianos.
Sin embargo, así como los resultados muestran un perdedor, ronda la pregunta sobre quién está detrás de la victoria del Sí en el referéndum y consulta popular. En especial, la pregunta si este es necesariamente un resultado alcanzado gracias a la Revolución Ciudadana.
Sin una clara oposición, las acciones y omisiones del Gobierno del presidente Daniel Noboa le pasaron factura en la consulta popular y referéndum.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 17, 2025
Lee los detalles 👉 https://t.co/ahMyStAeMO pic.twitter.com/VMnbyzV7mB
La victoria del No no tiene dueño partidista, pero sí ciudadano
Esta interrogante, según el analista político Giuseppe Cabrera, no tiene ninguna cabida, pues el correísmo no estuvo presente en la campaña y la derrota electoral, a su criterio, está vinculada al hartazgo de la ciudadanía.
Claramente no es una victoria del correísmo, ni por mínima intención tampoco de un partido. Básicamente son dos cosas: un rechazo ante un gobierno que no ha sabido administrar y que no da resultados, y que la gente ya no está dispuesta a firmarle cheques en blanco únicamente por la idea de que hará algo, sino que ya tiene que verse algo".
En ese sentido, Cabrera señala que se trata de una victoria ciudadana. "Es una victoria de la sociedad civil organizada, porque es la que ha hecho campaña por el No: activistas, abogados, analistas, quienes han señalado los peligros de las cuatro preguntas y, en una articulación silenciosa, porque no hubo ninguna campaña como tal, han logrado la victoria del No".
El Gobierno puede interpretar los resultados. La realidad es que el país no avala su proyecto autoritario.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 17, 2025
Lee el análisis de Roberto Aguilar 👉 https://t.co/A7sMdAUeAm pic.twitter.com/4J7UKVC4tD
La oposición a la consulta estuvo dispersa en todo momento
Es más, el analista político Alfredo Espinosa sostiene que la vitoria del rechazo al referéndum y consulta popular no puede ser asociada a una oposición que estuvo en todo momento dispersa y que no logró consolidar una vocería clara.
"La oposición estuvo dispersa. Este no es el triunfo de una oposición eh partidista porque no hubo liderazgos ahí, hubo una oposición partidaria dispersa. Este es un triunfo ciudadano", acota y señala que atribuirse la victoria sería un arma de doble filo para los partidos políticos.
"Sería un error de parte de los partidos políticos adjudicarse esto, que es un triunfo de ciudadanos politizados que ya no quieren especulación, que ya no quieren incertidumbre, que ya no quieren mucha venta de humo, que ya no quieren solo expectativas; quieren la materialización de esos discursos en obras", acota.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!