UNE
La UNE negó vínculos con el Gobierno y pidió acciones urgentes para enfrentar la crisis socialCortesía

UNE rechaza vínculos con el Gobierno y alerta por crisis salarial en educación

Según la UNE, El fin del subsidio al diésel y el alza del IVA encarecen la vida y afectan la economía familiar

La Unión Nacional de Educadores (UNE) negó este lunes 24 de noviembre de 2025 que mantenga o busque espacios dentro del Ministerio de Educación. El pronunciamiento llegó tras versiones en medios digitales, frente a las cuales aclararon que no tienen cargos en coordinaciones zonales, distritos ni otras dependencias. En su boletín, la organización insistió en que su postura es independiente del Ejecutivo.

En una rueda de prensa realizada en Quito, el presidente de la UNE, Andrés Quishpe, expuso que la crisis económica nacional afecta directamente a los docentes. “Se incrementó el IVA a 15 puntos y eso golpea la canasta básica. En 2026 se elimina totalmente el subsidio al diésel, lo que encarece aún más la vida”, afirmó el dirigente.

Impacto económico en las familias ecuatorianas

Quishpe señaló que estudios técnicos prevén un aumento del costo de vida el próximo año, debido a la eliminación del subsidio al diésel. “Las familias necesitarán más de 100 dólares adicionales para sobrevivir”, expresó. El dirigente añadió que cerca de ocho millones de ecuatorianos están en empleo precario y que el salario básico no alcanza para cubrir los gastos mínimos.

Además, recordó que el 60% de los hogares no logra pagar la canasta básica. Ante este escenario, defendió el pedido del Frente Unitario de Trabajadores para incrementar los sueldos, con el objetivo de recuperar una parte de la capacidad adquisitiva perdida. “Los ciudadanos necesitan empleo digno para enfrentar los costos de salud y alimentación”, enfatizó.

Críticas a la gestión del Gobierno en áreas sociales

Durante su intervención, Quishpe aseguró que si el Gobierno no atiende las demandas sociales “se entenderá que no captó el mensaje de la consulta popular”. Afirmó que desatender las necesidades de trabajadores, jóvenes y mujeres solo profundizaría el malestar social.

El dirigente expuso dos situaciones que (según dijo) evidencian la precarización del servicio público. La primera: médicos sin incrementos salariales desde hace años, a quienes “les redujeron las horas de atención para evitar pagar mejoras salariales, afectando directamente a los pacientes”. La segunda: el déficit de profesores que obliga a reasignaciones improvisadas. “Un docente de Sociales termina dando clases de Inglés. Así se está atendiendo educación”, denunció.

Lea también: UNE exige a nueva ministra de Educación declarar emergencia y enfrentar crisis actual

Problemas pendientes: ascensos y perfiles profesionales

Quishpe recordó que 14.000 docentes llevan tres años a la espera de procesos de ascenso pese a tener más de 25 años de servicio. Según la UNE, si el Gobierno incrementara salarios y cumpliera ascensos, requeriría unos 70 millones de dólares, una deuda heredada de varias administraciones.

La organización presentó tres propuestas al Ministerio de Educación, entre ellas reformar la LOEI para que directores distritales y zonales sean elegidos por méritos y oposición. También pidió culminar concursos de rectores y directores suspendidos por años, y aumentar los fondos para elegir autoridades con perfiles adecuados.

Desmarque político y llamado a cambios estructurales

Paro nacional Ecuador

UNE denuncia presiones a docentes para apoyar movilizaciones del Gobierno

Leer más

La UNE insistió en que no tiene participación en cargos estatales y que su lucha responde únicamente a las necesidades del Magisterio. “Nuestros derechos no son dádivas, son conquistas de años de resistencia”, señaló el comunicado. Reiteraron que el Gobierno debe depurar el Ministerio de Educación y garantizar procesos transparentes para mejorar la calidad educativa.

Quishpe cerró su intervención recordando que la crisis económica exige respuestas urgentes: “No pedimos favores. Exigimos que se cumplan los derechos constitucionales de los trabajadores y de la comunidad educativa”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!