Ciudadanos portan banderas tricolor y pancartas con el mensaje “Nones” durante el cierre de campaña en Guayaquil.
Ciudadanos portan banderas tricolor y pancartas con el mensaje “Nones” durante el cierre de campaña en Guayaquil.Francisco Flores

Tres organizaciones que apoyan el ‘No’ se reunieron en la avenida Nueve de Octubre

El cierre de campaña por el ‘No’ en Guayaquil unió al Frente de Integración Nacional, Revolución Ciudadana y Unidad Popular

En la avenida Nueve de Octubre, simpatizantes del Frente de Integración Nacional, Revolución Ciudadana y Unidad Popular se reunieron, todos bajo una sola consigna: apoyar el ‘No’ en el Referéndum y Consulta Popular 2025.

Lo que comenzó como una caravana desde las calles Carchi, entre San Martín y Argentina, frente a la sede central de la Unidad Nacional de Educación (UNE), ubicada en el sur de Guayaquil, se convirtió también en una marcha multitudinaria.

Varios jóvenes marcaron el ritmo con un tambor; otros lo hicieron con bubucelas y trompetas.

En toda la avenida Nueve de Octubre se podían observar decenas de uniformados de las Fuerzas Armadas que resguardaban a la multitud, caminando por los laterales. También había varios funcionarios de la Agencia de Tránsito y Movilidad del Municipio de Guayaquil, quienes aseguraban que la caravana avanzara sin contratiempos.

Te invitamos a leer | Cierre de campaña de Pachakutik en Guayaquil: jóvenes y tambores al ritmo del ‘No’

Participación ciudadana

Todos gritaban: “No, no, no, cuatro veces no”, mientras avanzaban por la avenida Nueve de Octubre. Al mirar hacia el horizonte, hacia el Parque Centenario, solo se veían banderas tricolor; también de Guayaquil, rojas y algunas negras con blanco que decían: “Nones”.

Lucy Tomás, de 56 años, comentó a Expreso que estaba en el cierre de campaña por su propia convicción, ya que “todo lo que prometió el presidente (Daniel) Noboa no cumplió”. Ella espera “que la ciudadanía pueda ver que el Gobierno es nefasto, porque se perdonó su deuda tributaria, y vote por el ‘No’”.

Jóvenes marcan el ritmo con tambores y bubucelas durante la marcha política en el cierre de campaña por el ‘No’ en Guayaquil.
Jóvenes marcan el ritmo con tambores y bubucelas durante la marcha política en el cierre de campaña por el ‘No’ en Guayaquil.Francisco Flores

La gente caminaba también acompañada de música coreada grabada, que se escuchaba desde el vehículo de la caravana de Unidad Popular. Algunos aprovechaban que los vehículos no avanzaban para fotografiarse.

Una multa

Un uniformado de la Agencia de Tránsito y Movilidad del Municipio de Guayaquil multó al señor Orlando Bueno, quien se movilizaba junto con los simpatizantes de las organizaciones políticas, porque con su vehículo esperaba que la caravana continuara.

Desde la camioneta donde estaba Jorge Escala, expresidenciable y representante de Unidad Popular, Alonso López, director provincial de la tienda política, pidió al agente de tránsito que “no multe al compañero” mientras avanzaba.

Término del evento

La caravana terminó en la intersección de la avenida Simón Bolívar con la avenida Nueve de Octubre. Allí, el vehículo en el que se encontraba Escala se convirtió en tarima.

Las Personas Privadas de la Libertad participaron en la jornada electoral en un proceso seguro y acompañado por las autoridades competentes.

Jornada electoral en Loja incluye voto de PPL sin sentencia ejecutoriada

Leer más

El político expresó, a los pocos que permanecieron hasta el último tramo de la movilización, que todos representaban al “Guayaquil rebelde”. Permanecieron unidos hasta una cuadra antes de donde culminó la caminata.

Escala instó a la ciudadanía a acudir convencida a votar, ya que “a cada mentiroso le llega la hora”. Por ello, a su parecer, el 16 de noviembre el presidente Daniel Noboa “recibiría una aplastante derrota”. “¡Abajo el narcobananero!”, gritó al finalizar su intervención.

“No al muñeco derrota cartón”, exclamó Virginia Pinela, vicepresidenta nacional de la Unión General de Trabajadores del Ecuador, y pidió nuevamente que la gente vote por el ‘No’.

El cierre de campaña comenzó a las 16:00 en el sur de Guayaquil y culminó en el centro, a las 18:10.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!