Top 3 alcaldes Ecuador
Los tres primeros puestos de alcaldes con mayor aceptación están Guayaquil, Quito y Cuenca@auilesalvarezhenriques/ @pabelml/@czambranomatute

Ranking de alcaldes de Ecuador: ¿Qué criterios se tienen en cuenta para realizarlo?

El ranking de junio 2025 refleja cómo se comunica y percibe el poder local

Los rankings de aceptación política no solo reflejan niveles de aprobación, sino también las expectativas ciudadanas frente a la gestión local. La consultora argentina CB Opinión Pública publicó su más reciente estudio del mes de junio del 2025, revelando quiénes lideran y quiénes enfrentan mayores desafíos en la percepción pública.

Los datos ubican a Aquiles Álvarez (Guayaquil), Pabel Muñoz (Quito) y Christian Zamora (Cuenca) como los alcaldes con mejor imagen del país, pese a ser los funcionarios públicos con más escándalos y críticas a su gestión.

¿Qué mide el ranking y qué factores lo determinan?

La encuesta se realizó con una muestra de 1.481 personas mayores a 18 años en distintas ciudades del país y tiene un nivel de confianza del 95%. La imagen se evaluó en función a la percepción ciudadana de su gestión, liderazgo y cercanía a la comunidad, usando indicadores de seguridad, movilidad urbana, servicios básicos y ejecución de proyectos sociales.

Las encuestas son realmente una fotografía, no ayudan a entender la verdadera valoración de un alcalde

José Luis Morales

Politólogo

Para el politólogo José Luis Morales Torres, este tipo de encuestas deben entenderse como una “fotografía del momento”, más que como una evaluación integral de la gestión. “No nos ayudan realmente a entender la valoración de un alcalde en una sola imagen. Lo ideal sería ver una evolución en el tiempo”, señala.

Aunque la muestra es estadísticamente representativa, Morales advierte que el diseño de la encuesta también influye en los resultados. “Sería bueno acompañar las preguntas de popularidad con otras sobre gestión, escándalos o cumplimiento de funciones”, sugiere. En su opinión, la imagen positiva no siempre refleja eficiencia, sino percepción inmediata y visibilidad.

Uno de los factores que explican la alta imagen de ciertos alcaldes es la asociación directa entre el municipio y la solución de problemas inmediatos. “La gestión local se evalúa por lo palpable: repavimentar una calle, eliminar un bache, conservar un parque. Eso genera una percepción positiva inmediata”, explica Morales. En cambio, las políticas a largo plazo enfrentan obstáculos financieros y comunicacionales que dificultan su valoración.

Liderazgos fuertes, estrategias políticas y percepción ciudadana

Más allá de la gestión técnica, Morales destaca que figuras como Aquiles Álvarez o Pabel Muñoz han sabido posicionarse como opositores visibles al gobierno nacional o a sus detractores locales. “Esa imagen contestataria, de autoridad que se hace respetar, cala en un sector de la ciudadanía que busca figuras firmes”, afirma.

En el caso de Álvarez, su confrontación con el Ejecutivo ha reforzado su perfil de liderazgo fuerte. En el de Muñoz, su experiencia previa en el sector público y su tono conciliador han contribuido a consolidar una imagen de gestión técnica y moderada.

Aquiles Álvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez figura como el número uno en el ranking de alcaldes con mayor aceptación@auilesalvarezhenriques

Otro punto que destaca es la fragmentación del electorado al momento que los alcaldes fueron elegidos. “Estar en el top del ranking no implica un respaldo absoluto. En muchas ciudades, la oposición sigue siendo mayoritaria”, advierte. Esto significa que una imagen positiva no necesariamente refleja una mayoría sólida, sino una percepción favorable dentro de un electorado dividido.

Pabel Muñoz

Alcaldes con mejor imagen en Ecuador: ¿qué puesto ocupa Pabel Muñoz?

Leer más

Las prioridades ciudadanas y su influencia en el ranking

En el contexto nacional las preocupaciones actuales de los ecuatorianos giran en torno a la seguridad, el empleo y la criminalidad. “Son temas que no siempre atraviesan la función de los alcaldes, pero que afectan su imagen”, señala. En base a esto la ciudadanía tiende a valorar gestiones que resuelven problemas inmediatos, más que aquellas que enfrentan denuncias o escándalos.

Esto explica por qué los alcaldes con mayor visibilidad, aunque también con más controversias, lideran el ranking. “La gente prioriza que el alcalde haga su trabajo, que se vea. Las denuncias no siempre pesan más que la percepción de acción”, afirma Morales. En ciudades con altos niveles de violencia, la falta de resultados visibles puede traducirse en desaprobación, incluso si el problema excede las competencias municipales.

En ese sentido, el ranking de imagen positiva no debe interpretarse como un veredicto definitivo sobre la calidad de una administración. Más bien, refleja el pulso de una ciudadanía que responde a lo inmediato, a lo visible y a lo simbólico. Y en un país donde la inseguridad, la fragmentación política y la desconfianza institucional marcan el día a día, la percepción puede pesar más que la evidencia.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!