John Reimberg calificó como innecesarias las expectativas generadas en torno al recorrido del Defensor del Pueblo.
John Reimberg calificó como innecesarias las expectativas generadas en torno al recorrido del Defensor del Pueblo.Cortesía

"Quítense de la cabeza la novelería": Reimberg sobre visita del Defensor a la cárcel

John Reimberg calificó como innecesarias las expectativas generadas en torno al recorrido 

John Reimberg se pronunció sobre la visita del Defensor del Pueblo al Centro de Privación de Libertad La Cárcel del Encuentro, calificando como innecesarias las expectativas generadas en torno al recorrido. “Quítense de la cabeza que van a ver estas visitas de prensa, que va a ir el defensor del UNO, el defensor del Ecuador, el defensor de nadie. Esto es un centro de máxima seguridad”, afirmó.

(Te puede interesar: Defensoría del Pueblo anuncia inspección en la Cárcel del Encuentro tras denuncias)

El funcionario insistió en que el recinto opera bajo un régimen especial que debe cumplirse sin excepciones. “Aquí no se trata de querer ir por la novelería de ver o hacer un show con alguno de los presos que están allá”, señaló, al advertir que no se permitirán imágenes del interior por motivos de seguridad.

Reimberg recordó que situaciones similares ocurrieron cuando se trasladó a internos (refiriéndose al exvicepresidente Jorge Glas) a La Roca, donde también se cuestionaron las condiciones de reclusión. “Fue el mismo discurso: que no le dan esto, que no le dan aquello”, dijo, asegurando que en el actual centro se garantiza alimentación, agua, medicinas y atención médica. 

Según sus declaraciones, Jorge Glas en cuestión ha recibido más de cuatro visitas médicas y cuenta con su propio tratamiento farmacológico. Sobre los temores expresados por Glas respecto a su seguridad, Reimberg sostuvo que “hoy su vida es lo más cuidado que está, justamente por las seguridades que tenemos en la cárcel”.

John Reimberg se refiere al traslado de reos a la cárcel del Encuentro y sobre situación del SNAI.
John Reimberg se refiere al traslado de reos a la cárcel del Encuentro y sobre situación del SNAI.Cortesía

Defensoría del Pueblo anuncia inspección en la Cárcel del Encuentro

La Defensoría del Pueblo informó el 19 de noviembre que en los próximos días realizará una inspección en la Cárcel del Encuentro, ubicada en la provincia de Santa Elena, con el objetivo de constatar el estado de sus instalaciones y las condiciones en las que permanecen las personas privadas de libertad.

(Te invitamos a leer: Caso Las Malvinas: FAE admite irregularidades en la detención de menores)

Jorge Glas

Glas como trofeo y el remezón penitenciario en vísperas de la consulta popular 2025

Leer más

Así lo confirmó el titular del organismo, César Córdova, quien señaló que la visita busca garantizar el respeto a los derechos humanos en el nuevo centro penitenciario. Córdova explicó que la institución solicitó al Ministerio del Interior la autorización para que un equipo técnico ingrese al recinto, cuya construcción aún no está concluida.

“Queremos verificar aspectos como el sistema de dotación de agua, el funcionamiento del economato y los contratos de alimentación”, indicó el defensor, al precisar que el informe será remitido al Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU, en cumplimiento de compromisos internacionales.

¿Cuáles son las condiciones de la cárcel del Encuentro?

La Cárcel del Encuentro comenzó a operar el pasado 10 de noviembre y actualmente alberga a más de 300 internos considerados de alta peligrosidad, entre ellos el exvicepresidente Jorge Glas. El Gobierno asegura que el complejo cuenta con tecnología avanzada y medidas de máxima seguridad, aunque reconoce que el avance de la obra se encuentra entre el 35 % y el 45 %, con dos pabellones aún pendientes de finalizar.

La inspección se produce en medio de cuestionamientos sobre las condiciones del nuevo centro y tras el traslado masivo de reclusos desde otras cárceles, luego de una serie de masacres que han dejado más de 600 muertos en el sistema penitenciario desde 2021. El Ejecutivo sostiene que la infraestructura busca replicar modelos internacionales para frenar la violencia carcelaria y recuperar el control estatal sobre los recintos.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!