
Presidenta de Unorcac mantiene el paro mientras la Conaie levanta la movilización
UNORCAC anuncia gran marcha por la dignidad en Cotacachi mientras Conaie levantó el paro horas antes
La presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), Martha Tuquerres, confirmó que Cotacachi continuará en resistencia y anunció una gran marcha por la dignidad para este jueves 23 de octubre. La convocatoria se da horas después de que la Conaie decidiera levantar el paro nacional que cumplía 31 días, tras el envío de fuerzas del Estado a Imbabura.
“Como dirigentes, líderes y comunitarios de Cotacachi, hoy cumplimos 30 días de resistencia. Aquí estamos, alzando la voz por nuestro pueblo, nuestras mujeres, nuestros jóvenes y nuestros campesinos”, señaló Tuquerres durante su pronunciamiento.
Marcha por la dignidad y homenaje a Efraín Fuentes
La dirigente indígena hizo un llamado a las comunidades a participar de la movilización, que comenzará en el punto de resistencia denominado Efraín Juárez. “La lucha sigue, sigue, Efraín vive, vive. Hacemos la invitación a todas las comunidades a sumarse con vestimenta autóctona, para demostrar que estamos firmes y no intimidados”, agregó.
Además, enfatizó que Cotacachi mantiene algunas vías cerradas en homenaje a Efraín Fuentes y aseguró que la resistencia se desarrollará de manera pacífica. “Nuestro único instrumento serán nuestros instrumentos autóctonos, como el churo y las flautas”, dijo.
Conaie levanta paro horas antes del pronunciamiento de Unorcac
Horas antes, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el cese del paro nacional convocado desde el 22 de septiembre. “Es una decisión difícil, pero necesaria. Llamamos a nuestras bases a replegarse a sus territorios y despejar las vías”, declaró Vargas en un video difundido en redes sociales.
El dirigente explicó que la decisión responde a la intervención de la Fuerza Pública en Imbabura y a la preocupación por la represión que dejó tres muertos y decenas de heridos. También exigió cinco medidas al Gobierno, entre ellas la desmilitarización y la liberación de detenidos.
Resistencia indígena mantiene su agenda en Imbabura
A pesar de la suspensión del paro por parte de la Conaie, Unorcac ratificó que Cotacachi seguirá con acciones de resistencia y convocatorias colectivas en toda la provincia. “Nosotros como pueblos y nacionalidades seguimos en resistencia, pero en forma de paz. Habrá pronunciamiento y decisiones colectivas por parte de todas las organizaciones de Imbabura”, afirmó Tuquerres.
La dirigente hizo un llamado a la unidad de las comunidades Caranqui, Atuntaqui, San Antonio, San Roque, Ilumán, Carabuela, Miguel Egas, parte de Espejo y Huaico Pungo para participar de la movilización, defendiendo su cultura y cosmovisión indígena.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!