Penitenciaría del Litoral
DIez reos murieron en la Penitenciaría del Litoral entre el viernes 14 de noviembre y el martes 18 de noviembre.CHRISTIAN VINUEZA

Penitenciaría del Litoral bajo alerta por 10 muertes por tuberculosis en cinco días

Diez personas privadas de libertad fueron halladas sin vida en sus celdas dentro de la Penitenciaría del Litoral

Diez personas privadas de libertad fueron halladas sin vida en sus celdas dentro de la Penitenciaría del Litoral, el centro carcelario más grande del país, ubicado en el kilómetro 16 de la vía a Daule. El hallazgo se produjo el martes 18 de noviembre y, según confirmó el ministro del Interior, la causa de muerte en todos los casos está relacionada con tuberculosis desde el viernes 14 hasta el martes 18 de noviembre, según el SNAI.

(Te puede interesar: Tuberculosis en la Penitenciaría: ¿cuántos detenidos y guías están contagiados?)

Las víctimas, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 49 años, se encontraban distribuidas en distintos pabellones del complejo. De acuerdo con los reportes oficiales, no se evidenciaron signos de violencia en los cuerpos, lo que refuerza la hipótesis de fallecimientos por causas naturales vinculadas a la enfermedad. Los cadáveres fueron trasladados al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses para las autopsias correspondientes.

El Ministerio del Interior señaló que la situación responde a una crisis sanitaria que afecta a las cárceles del país. Solo en la Penitenciaría del Litoral se han registrado más de 500 casos de tuberculosis en lo que va del año, en medio de condiciones de hacinamiento y falta de atención médica adecuada. En julio, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) trasladó a más de 400 internos con diagnóstico positivo a la Cárcel Regional para intentar contener el brote.

Organizaciones de derechos humanos y expertos en salud pública han advertido que la propagación de tuberculosis en los centros penitenciarios representa un riesgo no solo para la población carcelaria, sino también para el personal y las comunidades cercanas. La enfermedad, que se transmite por vía aérea, puede ser mortal si no se trata oportunamente.

Celda en la Penitenciaría del Litoral
En la Penitenciaría del Litoral se ha trasladado a reclusos para reducir el riesgo de contagio de enfermedades como tuberculosis.GERARDO MENOSCAL

¿Cuántos detenidos y guías están contagiados?

En la Penitenciaría del Litoral hay una grave crisis sanitaria. Según personal penitenciario, hasta cinco personas privadas de libertad (PPL) mueren a diario por tuberculosis, enfermedad infecciosa que se ha propagado por todos los pabellones del centro carcelario.

(Te invitamos a leer: Crisis en la cárcel más grande de Ecuador: sin luz, agua ni medicinas)

IMAGEN EXPRESO (1200 x 734) NO USAR (11)

MSP confirma que no hay muertes por tuberculosis en la Penitenciaria del Litoral

Leer más

“Mueren todos los días. En mi turno, uno; en el de la noche, otro. Hay días en que fallecen hasta cinco”, relató un funcionario del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), quien pidió mantener su identidad en reserva. Agregó que los fallecimientos no solo se registran dentro del penal, sino también en hospitales donde los internos son derivados.

El pabellón 7 fue habilitado para alojar a los reclusos con tuberculosis. Hay entre 400 y 500 internos contagiados en esa zona. El funcionario alertó que la enfermedad se ha extendido a los otros once pabellones habilitados de la Penitenciaría.

“El contacto cercano, el hacinamiento, el calor, la falta de ventilación… todo ha contribuido. Se estima que hay al menos 1.000 personas enfermas, casi 14 % de la población total del penal, que es de 7.300 personas”, dijo.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ