Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik
Guillermo Churuchumbi, actual coordinador nacional de PachakutikCortesía

Pachakutik e indígenas denuncian represión estatal y claman por la paz nacional

Pueblos y nacionalidades protestan por alza de combustibles, IVA y medidas económicas del Gobierno

El movimiento Pachakutik, junto con comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador, emitió un pronunciamiento en contra del Gobierno de Daniel Noboa Azín, al considerar que sus políticas vulneran derechos constitucionales. “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público”, citan del Artículo 98 de la Constitución.

Según el comunicado, el Decreto 126 del Ejecutivo afecta directamente a los ecuatorianos más necesitados, al incrementar los precios de combustibles y productos de primera necesidad. “Elevando los productos de primera necesidad y de la canasta básica que ya en este momento no podemos cubrir para vivir dignamente”, señala el texto.

Impacto económico y social de las medidas del Gobierno

Los representantes de los pueblos y nacionalidades también rechazan la subida del IVA del 12% al 15%, asegurando que la medida no resuelve los problemas en salud, educación, seguridad ni empleo. A su criterio, no existen estrategias reales de desarrollo para las comunidades rurales.

El pronunciamiento cuestiona, además, decisiones que consideran favorables a grupos reducidos, como la condonación de intereses a grandes deudores tributarios. “Lo que atenta contra las arcas del Estado y la redistribución de la riqueza hacia los grupos más vulnerables de nuestra sociedad”, denuncian los firmantes.

Llamado a la resistencia pacífica y contra la represión

PACHA TERAN BINOMIO JORGE ESCALA UNIDAD POPULAR 2025

¿Quién es Pacha Terán y por qué ha tomado relevancia en el paro nacional?

Leer más

Los líderes indígenas y campesinos enfatizan su rechazo a toda forma de violencia, represión y etnocidio, responsabilizando a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas por acciones represivas. “Actúan en contra de humildes campesinos e indígenas que se ganan la vida con el sudor de su frente”, advierte el comunicado.

Asimismo, recuerdan que su labor en la producción agrícola es fundamental para garantizar la alimentación de las ciudades. “Somos los agricultores y productores de la ruralidad quienes sostenemos el PIB del Ecuador y el intercambio de productos de primera necesidad”, explican.

Denuncia de política criminal y defensa de la vida

El documento finaliza con un llamado de alerta al Gobierno, al considerar que sus políticas constituyen crímenes de lesa humanidad y atentan contra la vida. “¡Alto, señor Gobierno de ADN! ¡Alto a la represión inhumana! ¡Alto a la prepotencia, el carácter dictatorial, autocrático y neoliberal!”, concluye el pronunciamiento.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí