REGIMEN ECONOMICO FARINANGO
La asambleísta Nathaly Farinango, de ADN, preside la mesa de Régimen Económico.ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

Oficialismo 'revive' la Ley de Integridad en proyecto sobre contratación pública

Pese a la protesta del correísmo, la Comisión de Régimen Económico aprobó el polémico documento

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, 'revive' parte de la Ley de Integridad Pública en el proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública. El informe para segundo debate fue aprobado el 4 de octubre de 2025.

Iniciada la sesión, los asambleístas oficialistas adelantaron que el proyecto de reformas tuvo un amplio debate y que, además, recoge 16 proyectos de ley previos, con base al principio de unidad de materia de las normas.

No obstante, el correísmo alertó durante el debate que varios artículos de la Ley de Integridad Pública, que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, fueron incorporados al proyecto de ley, poniendo en riesgo el trabajo de la mesa legislativa.

La alerta del correísmo sobre la Ley de Integridad Pública

Según anotó el asambleísta correísta José Vallejo, la disposición transitoria primera del proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública señala que los procesos de contratación que iniciaron con la Ley de Integridad continuarán su tramitación conforme a la ley vigente a su inicio o suscripción.

"Se está proponiendo que se continúe el tramite con las reglas que la Corte Constitucional ya declaró inconstitucional. Esto configura un incumplimiento de la sentencia de la Corte", señaló al legislador, quien votó en contra del informe para segundo debate.

De igual forma, la asambleísta del correísmo Liliana Durán alertó que en las reformas a la Ley de Contratación Pública se "reintroduce contendido sustancialmente idéntico a los expulsados por la Corte Constitucional".

El oficialismo defiende el proyecto de ley

Desde el oficialismo, el legislador Adrián Castro recordó que la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública hace referencia a temas de forma, pero no de fondo, por lo que se puede volver a tramitar los artículos.

ADN también explicó que la Corte Constitucional determinó que los "actos realizados durante la vigencia temporal de dicha ley mantienen plena validez y legitimidad, asegurando la continuidad de los procesos de contratación pública que se ejecutaron bajo esas disposiciones. Sin embargo, una vez publicada la sentencia en el Registro Oficial, regirá nuevamente la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública en su versión anterior".

Pese a los reparos del correísmo, incluso con una moción fallida de votar artículo por artículo del informe para segundo debate, la mayoría oficialista logró la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!