Patricio Maldonado, alcalde Nabón
El 18 de octubre se reunió en Tena la facción de la AME liderada por el alcalde de Nabón, Patricio MaldonadoCortesía

Municipios sesionarion en asamblea general pese a suspension judicial

Un juez de Muisne ordenó suspender la asamblea convocada por la facción de Patricio Maldonado, pero igual se realizó

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) realizó el 18 de octubre de 2025 su Asamblea General Extraordinaria en la ciudad de Tena, provincia de Napo, pese a una orden judicial que dispuso su suspensión. En el encuentro, los representantes municipales resolvieron ratificar la legalidad e institucionalidad del Comité Ejecutivo Nacional.

El pronunciamiento se produjo en medio de un conflicto interno por la conducción del gremio. A pesar del fallo judicial, los delegados decidieron avanzar con la sesión y adoptar resoluciones orientadas a mantener la estabilidad de la institución que agrupa a los gobiernos locales del país.

Según el comunicado oficial, la AME reafirmó “la vigencia y continuidad institucional del Comité Ejecutivo Nacional de la AME, conforme a lo establecido en el artículo 14 del Estatuto”, con base en los principios de legalidad, participación y seguridad jurídica.

Orden judicial en Muisne intentó suspender la asamblea

Horas antes del encuentro, el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Muisne, Wilson Ramiro Mendoza Defaz, resolvió suspender la asamblea convocada por la facción de la AME liderada por el alcalde de Nabón, Patricio Maldonado. La medida respondió a una acción de protección presentada por la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, quien días atrás fue electa como nueva presidenta de la asociación por otro bloque de municipios.

Lea también: Pasajes de bus en Ecuador: AME estima un aumento de hasta 10 centavos por el diésel

La suspensión judicial buscaba evitar posibles vulneraciones de derechos dentro del proceso de representación y elección de autoridades. Sin embargo, pese a la disposición, la asamblea en Tena se llevó a cabo y concluyó con un respaldo al Comité Ejecutivo vigente.

La situación refleja la división interna dentro del gremio municipalista, mientras se espera que la Corte Provincial de Justicia de Azuay se pronuncie sobre las medidas cautelares en curso. En su resolución, la AME enfatizó que sus actuaciones “respetan el debido proceso y el orden de autoridad competente”.

Resoluciones para garantizar la institucionalidad

AME confirmó que los pasajes del transporte público urbano en el país podrían experimentar un incremento de entre cinco y diez centavos.

Pasajes de bus en Ecuador: AME estima un aumento de hasta 10 centavos por el diésel

Leer más

En el marco de la reunión, la AME resolvió suspender temporalmente la sesión plenaria de la Asamblea General Extraordinaria hasta que la Corte de Azuay emita un pronunciamiento definitivo. El texto señala que, una vez exista resolución judicial, la asamblea será reinstalada “en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas”.

La asociación también dispuso comunicar al juez de Muisne la vigencia de las medidas cautelares y encargar a su Dirección Ejecutiva la implementación y seguimiento de las decisiones adoptadas. Además, instruyó difundir públicamente el comunicado a través de los canales oficiales de la entidad.

Finalmente, la AME reiteró su compromiso con la defensa de la autonomía local y la gobernabilidad territorial. “Defendemos la autonomía local como pilar esencial de la democracia y del Estado de Derecho”, concluye el pronunciamiento.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!