
Licencia de conducir Ecuador: Requisitos, costos y pasos para sacarla por primera vez
Revisa aquí desde cómo obtener tu primera licencia hasta cómo renovarla con multas pendientes
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Ecuador emite 11 tipos de licencias de conducir, cada una con requisitos y usos específicos según el tipo de vehículo y actividad. Conocer cuál necesitas es clave para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
(Te invitamos a leer: Conducir sin licencia: Esta es la diferencia de multas entre olvidarla y no tenerla)
- Licencia tipo A: autoriza la conducción de motocicletas, ciclomotores, cuadrones y bicicletas motorizadas.
- Licencia tipo A1: para mototaxis y tricimotos destinadas al transporte comercial.
- Licencia tipo B: una de las tres licencias no profesionales, permite conducir automóviles y camionetas particulares.
- Licencia tipo F: exclusiva para personas con discapacidad que conducen vehículos adaptados.
- Licencia tipo C: habilita la conducción de taxis, vehículos de transporte comercial y hasta 25 pasajeros.
- Licencia tipo C1: para vehículos oficiales como ambulancias, patrulleros, y transporte municipal o militar.
- Licencia tipo D: requerida para conducir buses interprovinciales e intercantonales.
- Licencia tipo D1: para buses escolares y turísticos.
- Licencia tipo E: necesaria para manejar camiones de carga pesada.
- Licencia tipo E1: habilita la conducción de trenes, trolebuses y similares.
- Licencia tipo G: para maquinaria agrícola, camineros y equipos especiales.
Requisitos para obtener tu licencia
- Original del título de conductor no profesional.
- Original del permiso de aprendizaje.
- Examen psicosensométrico, con una vigencia de 60 días.
- Cédula de identidad o ciudadanía original (excluyendo extranjeros, personas con capacidades especiales y adultos mayores). Además, se debe presentar la papeleta de votación vigente.
- Certificado o carnét de tipo sanguíneo, emitido por la Cruz Roja Ecuatoriana.
- Comprobante de pago.

Es obligatorio presentar el turno impreso según las recomendaciones de la Contraloría General del Estado. Asimismo, todos los aspirantes deben haber culminado la educación básica. Además, el pago puede ser realizado en línea a través de la página web de la ANT: www.ant.gob.ec.
🚨 ¡ATENCIÓN!
— ANT Ecuador (@ANT_ECUADOR) September 25, 2025
La ANT NO envía correos sobre supuestos descuentos especiales por pagos de infracciones de tránsito o impuestos de propiedad vehicular.
Si recibes supuestas notificaciones de la ANT revisa bien el remitente y NO abras links sospechosos.
¡Evita caer en estafas! pic.twitter.com/g7eMofn9Kb
¿Cómo consultar el estado de tu licencia?
Para verificar si tu licencia de conducir está vigente, anulada o cuántos puntos tienes acumulados debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de la ANT: www.ant.gob.ec
- Selecciona "Consulta de Licencia de Conducir".
- Elige el tipo de documento: Cédula, RUC o Pasaporte.
- Ingresa el número y haz clic en Consultar.
- Visualiza tu estado, puntos y fecha de vencimiento.
El taller consta de 34 horas de clases: 10 teóricas de educación vial, 15 de conducción práctica; 5 de mecánica básica, 2 de psicología aplicada a la conducción y 2 horas de primeros auxilios. El curso cuesta en promedio $200.
Una vez se haya completado el curso, los aspirantes a la licencia deben realizar un proceso online en la plataforma oficial de la ANT, donde deberán generar una orden de pago y acudir a una agencia de los bancos Pacífico, Guayaquil o Pichincha y cancelar $68. También se lo puede hacer a través de la banca virtual.
Requisitos para obtener la licencia por primera vez
- Tener 18 años cumplidos.
- Cédula y papeleta de votación vigentes.
- Permiso de aprendizaje y título de conductor no profesional.
- Examen psicosensométrico (válido 60 días).
- Certificado de tipo sanguíneo (emitido por la Cruz Roja).
- Comprobante de pago.
- Turno solicitado en línea.
El trámite cuesta $ 68 sin IVA y se realiza en módulos presenciales.
¿Cómo renovar la licencia?
De acuerdo a lo explicado por la ANT, la licencia de conducir tipo B se renueva cada 5 años y se la puede renovar tres meses antes de que se caduque.
(Te puede interesar: Licencia de conducir 2025: guía completa para obtenerla, renovarla o pagar multas)
Para este trámite, el solicitante debe presentar ante la ANT: cédula, licencia de conducir caducada (en caso de pérdida o robo, presentar el certificado de la denuncia); el examen psicosensométrico aprobado (que se realiza en cualquiera de las escuelas de conducción, cuyo costo es de $20 en promedio).
Asimismo, a través de la plataforma de la ANT, debe generar una orden de pago; pagar el valor en el banco o a través de la banca móvil ($34). Una vez realizado el pago, podrá obtener un turno para la emisión de licencia. Ir a la agencia en la fecha asignada, realizar la evaluación teórica y esperar la entrega de la licencia.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ