
FUT y UNE convocan movilización nacional a días de la consulta popular de Noboa
Dirigentes sindicales y educativos cuestionan el gasto público y denuncian trabas del CNE a su participación
Este martes 29 de octubre, en una rueda de prensa realizada en la sede sindical de la Cedocut, los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunciaron una movilización nacional. La protesta se realizará el 12 de noviembre, a puerta de la consulta popular que se desarrollará el 16 de noviembre, en rechazo a la gestión del presidente Daniel Noboa y en defensa de la educación y la salud públicas.
Andrés Quishpe, presidente de la UNE, explicó que la jornada se organiza junto con la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE). “Nos vamos a movilizar en todo el país porque a la par que se debate la consulta popular, se debate el presupuesto general del Estado”, señaló el dirigente.
Críticas al uso de recursos públicos
Quishpe cuestionó el destino del gasto estatal y comparó las prioridades del Ejecutivo. “Ahí se resuelven las cosas, presidente. No perdonándose 98 millones de dólares al SRI ni gastando 200 millones en consultas cuando no hay medicinas en los hospitales”, dijo.
El representante gremial agregó que la movilización será también una demanda por un “plan de reinserción escolar y el reconocimiento de derechos” para los docentes. Además, denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaría intentando “sabotear la participación de la UNE” en el proceso de consulta popular.
Lea también: CNE acredita a 781 observadores electorales para la Consulta Popular 2025
Acusaciones contra el CNE
Quishpe cuestionó directamente a Diana Tamay, funcionaria del CNE, por una denuncia contra la UNE y la Conaie. “La señora Tamay no envió el expediente completo al contencioso electoral, violando el derecho a la debida defensa”, afirmó. Según el dirigente, las observaciones sobre los informes financieros del movimiento ya fueron presentadas “en 90 hojas y luego en 42 adicionales”.
El líder sindical también criticó que la denuncia solicitara sanciones contra él, en su calidad de jefe de campaña, lo que consideró una irregularidad. “La ley es clara: se debe sancionar al representante legal de ese momento, no al jefe de campaña”, señaló Quishpe.
A tres semanas de las elecciones, el presidente Daniel Noboa continúa refiriéndose al referéndum y consulta popular, prevista para el 16 de noviembre de 2025.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 27, 2025
Todos los detalles 👉 https://t.co/xobC4R8Ojj pic.twitter.com/SHHIjVpFRr
“Un ataque a la dignidad del pueblo”
Por su parte, Edwin Bedoya, presidente del FUT, condenó los recientes hechos de violencia registrados en Otavalo, que calificó como “terrorismo de Estado”. “Fue un ataque brutal a las familias por parte del gobierno, a través de las Fuerzas Armadas y la Policía”, dijo.
Bedoya advirtió que las reformas que promueve Noboa buscan “acabar con la libertad de expresión y los derechos de los trabajadores”. En su intervención, afirmó que más de 30 organizaciones sociales se han unido “para defender la autonomía y la soberanía del país”.
Cuestionamientos al presidente Noboa
El dirigente sindical también criticó el desconocimiento del mandatario sobre temas laborales y sociales. “Vemos a un presidente que ni siquiera sabe qué es la ley del IESS ni lo que significa el salario básico”, sostuvo Bedoya. Agregó que Noboa “confunde lo público y lo privado” al hablar sobre la salud del Seguro Social y la educación gratuita.
Asimismo, advirtió que el Gobierno estaría “cediendo soberanía nacional” al considerar la presencia de “empresas privadas de seguridad” en territorios como Baltra o Salinas. “Eso nos da la medida de que esta consulta popular es un distractor cuando los intereses ya están creados”, señaló.
Llamado a la unidad nacional
El Frente Unitario de Trabajadores insistió en que su postura no es electoral. “No estamos haciendo campaña ni somos candidatos. Estamos defendiendo la soberanía del país”, remarcó Bedoya.
El sindicalista cerró su intervención con un llamado a la unión de los sectores sociales. “Ecuatorianos, es hora de la unidad, de defender nuestro patrimonio y nuestra dignidad como pueblo”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!