
Diana Salazar responde a críticas por posible candidatura: "Los invito a postularse"
La exfiscal y actual embajadora de Ecuador en Argentina sostiene que es una opción de "experiencia en anticorrupción"
La exfiscal general del Estado y actual embajadora de Ecuador en Argentina, Diana Salazar, se refirió este 11 de noviembre de 2025 a su posible candidatura como asambleísta constituyente, en caso de ganar dicha pregunta en el próximo referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025.
El 10 de noviembre de 2025, a tan solo días de las votaciones, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció a Diana Salazar como uno de sus tres primeros candidatos para la eventual Constituyente. Según indicó el mandatario, la exfiscal lideraría la lista de asambleístas en la provincia de Pichincha.
Las otras cartas anunciadas por el presidente Noboa son su madre y actual asambleísta en funciones, Annabella Azín, como cabeza de lista nacional; y al actual presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, como cabeza de lista en la provincia de Guayas.
Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 10, 2025
Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto.
Una nueva Constitución donde el bien esté por encima del mal, donde un criminal no sea prioridad sobre ti, donde no puedan salir libres al pisar la cárcel.
Este camino lo…
Diana Salazar dice que "es momento de aterrizar el discurso en la práctica"
En entrevista con Radio Sucesos, la embajadora Salazar señaló que, tal como mencionó cuando anunció su salida de la Fiscalía General del Estado, el servicio público es una vocación a la cuál hay que aceptarla cuando lo requiera.
"Estoy gustosa de seguir sirviendo al país desde cualquier espacio. Hoy lo hago desde Argentina (...). Con las garantías necesarias, creo que es momento de aterrizar el discurso en la práctica y de dejar la comodidad. No a la comodidad de no trabajar, sino a la de quienes solo critican, observan o sugieren, pero no se arriesgan ni están dispuestos a jugarse por el país", comentó.
La exfiscal general del Estado, además, sostuvo que considera ser una "opción con experiencia en la lucha contra la corrupción, no desde el discurso, sino desde la práctica". Además, señaló que son las personas con experiencia las que deben dar un paso al frente para la Constituyente.

Diana Salazar responde a sus críticos por posible candidatura a la Constituyente
Por otro lado, respecto a las críticas recibidas por su posible candidatura con el movimiento oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), la embajadora Salazar reiteró en la necesidad de experiencia en la Constituyente y recordó que el Código de la Democracia exige un patrocinio partidista.
"A los críticos los invito a aportar con sus ideas, a postularse y dejar que sea la ciudadanía quien decida, porque nosotros no decidimos; quien decide es la mayoría de los ecuatorianos. ¿A quién quieren llamar? ¿A alguien sin experiencia, que solo critica desde las plataformas digitales, que no ha estado en audiencias ni ha obtenido sentencias, y que no conoce de primera mano qué es lo que le hace falta al país? Creo que lo lógico es apostar por quienes tienen conocimiento y resultados", comentó.
Respecto a su cercanía con ADN, la exfiscal Salazar recordó que "en este momento no existe la posibilidad de postular de forma autónoma o independiente, debemos cumplir con lo que establece la ley: hacerlo a través de un partido político. Eso es lo correcto, porque no se puede pretender aportar al país sin respetar el ordenamiento jurídico".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!