
¿Cuánto cuesta violar el silencio electoral en Ecuador? Fechas y detalles del CNE
El incumplimiento del silencio electoral implica una multa de $235, según el Código de la Democracia
Los ecuatorianos se preparan para acudir a las urnas el 16 de noviembre de 2025, en lo que será el octavo proceso electoral en solo cinco años. Esta vez, deberán responder cuatro preguntas, entre consulta popular y referéndum. La iniciativa es promovida por el presidente Daniel Noboa, quien convocó la consulta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.
Mientras que la pregunta sobre la Asamblea constituye la consulta popular, las otras tres buscan reformas a la Constitución y corresponden a un referéndum. La campaña electoral se desarrollará del sábado 1 al jueves 13 de noviembre, según indicó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Fechas clave y reglas del silencio electoral
El silencio electoral comenzará el viernes 14 de noviembre y se mantendrá hasta el día de las elecciones, el 16 de noviembre. Durante este periodo, se prohíbe la difusión de información, publicidad o imágenes que puedan inducir a los electores a favor o en contra de alguna opción.
De acuerdo con el artículo 207 del Código de la Democracia, la restricción alcanza a todos los medios de comunicación y digitales, así como a mítines, concentraciones o cualquier acto electoral. La excepción aplica únicamente en casos de grave conmoción interna, catástrofes naturales u otras situaciones autorizadas.
Lea también: Consulta Popular 2025: CNE inició producción de kits que se enviarán al extranjero
Multas y responsabilidades por incumplir la norma
El reglamento también alcanza a los votantes, que no pueden hacer propaganda dentro ni fuera de los recintos electorales. “El incumplimiento del silencio electoral constituye una infracción que se sanciona conforme la Ley”, indica el Código de la Democracia.
Quienes violen esta disposición deberán pagar una multa equivalente al 50% del Salario Básico Unificado ($235). Para garantizar transparencia, el CNE ya calificó a las organizaciones políticas que podrán hacer campaña por el Sí o el No en cada pregunta.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ