Ecuatorianos en California
La comunidad ecuatoriana en California mantiene vivo su vínculo con el país a través del voto en la Consulta Popular.José Luis Calderón

Entre nostalgia y deber: así esperan las votaciones los ecuatorianos en California

Miles de ecuatorianos residentes en California se preparan para participar en la Consulta Popular 2025 del 16 de noviembre

A más de seis mil kilómetros de distancia, los ecuatorianos que viven en California se preparan para una cita con su país. Este 16 de noviembre, las urnas del Referéndum y la Consulta Popular 2025 se abrirán también en suelo estadounidense, donde 8.236 compatriotas están empadronados para votar.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado dos recintos:

  • En Los Ángeles, el punto de votación funcionará en The One Event Hall (3680 Wilshire Blvd., 5th Floor). En San Francisco, en la Church of Scientology, ubicada en 701 Montgomery Street.

  • La jornada será presencial, desde las 09:00 hasta las 19:00, de acuerdo con el horario local.

Votar desde el extranjero: un acto de pertenencia

Pero más allá de la logística, el voto en el exterior es también un acto de pertenencia. Es tender un puente invisible con el Ecuador que cada uno lleva dentro.

Votar es recordar de dónde venimos”, dice Paz Valdivieso, empresaria ecuatoriana radicada en Los Ángeles. “Nos fuimos buscando oportunidades, pero seguimos conectados con las decisiones que pueden cambiar el futuro del país”.

Eddy Báez, guayaquileño residente en Koreatown, confiesa que no siempre resulta fácil seguir el debate desde lejos. “Nos informamos por redes, por amigos, por lo que leemos en los medios digitales. Pero aun así, uno siente la necesidad de participar. El voto es una forma de decir: sigo aquí, sigo siendo parte del Ecuador.”

Presidente Daniel Noboa

Daniel Noboa: ABC de su estrategia para ganar la Consulta Popular y Referéndum

Leer más

La comunidad ecuatoriana en Los Ángeles se ha diversificado. Hay jóvenes que llegaron con sueños universitarios, familias que se establecieron hace décadas y emprendedores que han hecho del sabor ecuatoriano su carta de presentación.

Elena y Jorge Véliz, propietarios de un restaurante en la ciudad de Gardena, ven el proceso con esperanza: “Nos preocupa la seguridad y el futuro de nuestros hijos. Votar es pensar en ellos, en lo que queremos dejarles cuando algún día volvamos o cuando vayan allá a conocer sus raíces.”

Desde las calles angelinas hasta el corazón de San Francisco, los ecuatorianos se preparan para una jornada que va más allá de una papeleta. Es una conexión emocional con su tierra, un recordatorio de que la distancia no apaga la identidad.

El 16 de noviembre, cada voto contará como un eco que viaja miles de kilómetros hasta Ecuador. Porque, incluso desde lejos, la decisión sigue siendo de quien da su voto.

Para seguir leyendo EXPRESO, sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ