CNE Mesa de seguridad
La Mesa de Seguridad Electoral se activó este 27 de octubre con 20 instituciones del Estado.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

CNE recibió cuatro solicitudes para realizar el exit poll en la consulta popular

Tres entidades jurídicas y una persona natural se inscribieron para el exit poll

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en los preparativos para la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa, previstos para el próximo 16 de noviembre, en los que los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente y la redacción de una nueva Constitución.

Te invitamos a leer: Consulta popular Ecuador 2025: Más de 30 organizaciones lanzan movimiento por el ‘No’

Entre los temas que se someterán a votación están la eventual redacción de una nueva Constitución, la posibilidad de permitir bases militares extranjeras en el país, la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, y la reducción del número de asambleístas.

PAPELETAS CONSULTA POPULAR 2025

¿Cambian las preguntas de la Consulta Popular? El texto final que irá en la papeleta

Leer más

Como parte de la organización del proceso, el consejero electoral José Cabrera informó este domingo que cuatro organizaciones se inscribieron para realizar las encuestas a boca de urna (exit poll): tres entidades jurídicas y una persona natural. 

Cabrera mencionó que el plazo de inscripción venció el pasado 17 de octubre. Todavía se espera la calificación de los cuatro interesados por parte del Pleno del CNE, una vez que se entreguen los informes técnicos y jurídicos correspondientes. 

Entrega de resultados

Las encuestas a boca de urna podrán difundirse una vez terminada la jornada, es decir, a las 17:00, conforme lo establecen las normas electorales. 

Sin embargo, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que recién tras el simulacro nacional del 9 de noviembre se definirá con precisión desde qué hora podrán conocerse los primeros resultados oficiales del referéndum y la consulta popular.

El organismo electoral prevé intensificar las jornadas de capacitación y control técnico en los próximos días para garantizar un proceso transparente y ágil. 

En el proceso, 13.457.000 ecuatorianos están habilitados para sufragar el 16 de noviembre. De ese número, el 30 % del electorado son jóvenes de 19 a 29 años, y hay 4.364 recintos electorales a escala nacional.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!