
CNE habilita 13 organizaciones para campaña sobre reducción de asambleístas
Las organizaciones podrán promover sus posturas entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la participación de 13 organizaciones políticas y sociales en la campaña del Referéndum y Consulta Popular 2025, específicamente en la pregunta sobre la reducción del número de asambleístas.
(Te invitamos a leer: Consulta Popular: ¿Cuáles son las multas por no capacitarse como miembro de mesa?)
Según el comunicado de la Dirección Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral, las organizaciones podrán promover sus posturas entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025, periodo establecido en el calendario electoral.
De las organizaciones calificadas, tres respaldan la opción Sí: el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), el Movimiento AMIGO y la Confederación Nacional de Comunas. Las otras diez agrupaciones, entre ellas el Movimiento Revolución Ciudadana, el Partido Socialista Ecuatoriano y la Unión Nacional de Educadores del Ecuador (UNE), se inclinan por el No.

Daniel Noboa busca reducir el número de legisladores en la Asamblea
Este pronunciamiento del CNE marca el inicio oficial de la campaña electoral en torno a una de las reformas más debatidas del año, que busca reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional. La decisión del organismo busca garantizar la participación democrática y el cumplimiento de la normativa electoral vigente.
(Sigue leyendo: CNE define quiénes integrarán las mesas para el Referéndum y Consulta Popular 2025)
Actualmente, la Asamblea Nacional está conformada por 151 legisladores. Según el Ejecutivo, cada asambleísta percibe una remuneración mensual de $4.759, lo que representa un gasto anual de más de 8.6 millones solo en sueldos, sin contar bonificaciones, viáticos ni el personal de apoyo.
De aprobarse esta reforma, la nueva Asamblea podría estar integrada por aproximadamente 71 legisladores, lo que implicaría una reducción de más del 50% en su tamaño actual. El Gobierno argumenta que esta medida busca optimizar el gasto público y mejorar la eficiencia legislativa
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ