
Perfil de los ciudadanos seleccionados como miembros de mesa en el referéndum 2025
Desde estudiantes hasta trabajadores rurales: este es el perfil de las más de 290 mil personas que custodiarán el voto
El Referéndum y Consulta Popular 2025 en Ecuador está a la vuelta de la esquina. Y mientras el debate sobre las reformas constitucionales crece, hay un grupo clave que ya se prepara para hacer que la jornada electoral sea posible: los miembros de mesa.
Este miércoles 8 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) designó oficialmente a 292.080 ciudadanos que integrarán las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) tanto en el país como en el exterior. Pero, ¿quiénes son realmente estas personas que contarán los votos y asegurarán que se respete la voluntad popular?
Te invitamos a leer | Consulta Popular 2025: ¿Eres miembro de mesa? Aquí te contamos cómo verificarlo
¿Quién puede ser miembro de mesa en Ecuador?
El CNE no elige al azar. De acuerdo con el reglamento, los miembros de mesa son seleccionados entre perfiles muy específicos. Se busca garantizar representatividad, capacidad y compromiso cívico.
- El perfil de los MJRV:
- Estudiantes universitarios o de institutos técnicos
- Funcionarios públicos o empleados privados con título profesional o bachillerato
- Estudiantes de bachillerato mayores de 18 años
- Miembros de comunidades rurales con educación básica, vinculados a organizaciones legalmente reconocidas
En total, fueron designadas:
- 287,735 personas dentro del país
- 3,345 en el exterior
Cada mesa estará compuesta por cinco personas principales: presidente, secretario y tres vocales, además de sus suplentes.

De las aulas al deber cívico
Una parte significativa de los miembros de mesa proviene del sistema educativo. Estudiantes universitarios y de bachillerato (mayores de edad) representan uno de los grupos más grandes seleccionados.
Para ellos, participar en el proceso electoral no solo es una experiencia de formación ciudadana, sino también una oportunidad. El CNE ofrece certificados de participación, que pueden ser usados como mérito académico o profesional.
Además, su participación fortalece la transparencia electoral y acerca a las nuevas generaciones al ejercicio democrático.
Empleados públicos y privados también se suman
Funcionarios estatales y trabajadores del sector privado con formación técnica o profesional también están en la lista. Su experiencia en distintos ámbitos puede ser clave para una gestión ordenada de las mesas.
Voces rurales también presentes
El CNE incluyó a ciudadanos de zonas rurales que hayan concluido la educación básica y pertenezcan a organizaciones comunitarias reconocidas.
Su inclusión es fundamental para garantizar la cobertura electoral en todo el territorio, especialmente en comunidades alejadas donde la participación suele ser más compleja.
¿Fuiste designado como miembro de mesa?
Para saber si estás en la lista, solo tienes que ingresar al portal oficial del CNE y seguir estos pasos:
- Accede a www.cne.gob.ec
- Busca la opción de "Consulta de miembros de mesa"
- Ingresa tu número de cédula y fecha de nacimiento
- Verifica si tu nombre aparece y toma nota de tu asignación
- Consejo: Revisa más de una vez. El sistema se está actualizando progresivamente y algunos nombres podrían ser notificados en los próximos días.
Lo que se vota este 16 de noviembre
En esta Consulta Popular, los ecuatorianos decidirán sobre propuestas como:
- Retorno de bases militares extranjeras
- Eliminación del financiamiento público a partidos y movimientos políticos
- Reducción del número de asambleístas
- Y la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución
Ser miembro de mesa es más que una obligación
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, lo dijo claro: “Son las propias manos de la ciudadanía las que custodian el voto, cuentan los resultados y aseguran que la voluntad del pueblo sea respetada”.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!