
Jóvenes en Acción: 8.000 personas se integran al MSP antes de la consulta popular
Los participantes recibirán pago mensual y apoyo técnico durante su trabajo en centros de salud
Este 27 de octubre de 2025, un total de 8.000 personas se incorporaron al Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del programa “Jóvenes en Acción”. La iniciativa se activa a puertas de la consulta popular prevista para el 16 de noviembre y busca que los participantes apoyen la promoción de la salud y la educomunicación.
Jimmy Martin, ministro de Salud, explicó que la experiencia permitirá a los jóvenes involucrarse directamente en la gestión pública y comunitaria: “Su trabajo permitirá dinamizar las estrategias comunitarias, fortalecer el enfoque intercultural y de género, y apoyar la cobertura de los servicios preventivos y de promoción de la salud”.
Esta nueva integración del programa arrastra novedades que EXPRESO publicó en su momento. Este Diario reportó el 9 de junio de 2025 que la plataforma www.jovenesenaccion.ec (link ya no está activo), un sitio privado vinculado a www.noboa.ec, solicitaba datos personales sensibles sin entregar confirmación de registro, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia y la seguridad de la información.
Alfredo Velasco, director de Usuarios Digitales, advirtió en su momento: “No brinda ninguna fiabilidad en la protección de los datos… incumple la Ley de Protección de Datos”. La investigación mostró que el portal se vinculaba a servidores privados de SAOREDES Cia. Ltda. y había sido usado en precampañas políticas, lo que aumentó la percepción de riesgo sobre la separación entre fines estatales y electorales.
Fiscalización en la Asamblea
Por otra parte, el 2 de julio de 2025, la Comisión de Garantías Constitucionales abrió un proceso de fiscalización sobre la entrega de bonos y programas como Incentivo Emprende, Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción. Tres autoridades del Gobierno fueron citadas: Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano; Arianna Tanca, viceministra de la Mujer y Derechos Humanos; y Leonardo Bruns, gerente general subrogante de Petroecuador. Sin embargo, ninguno de ellos asistió a la convocatoria.
Burbano explicó mediante oficio que tenía compromisos previos en territorio. La investigación buscaba verificar la entrega de incentivos anunciados durante la campaña electoral del balotaje de abril de 2025 y evaluar posibles irregularidades en la administración de los programas estatales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!