Poliductos
Las Fuerzas Armadas reforzaron controles tras detectar sabotajes en dos poliductos estratégicosFUERZAS ARMADAS​

Perforaciones clandestinas en poliductos ponen en alerta a la seguridad del Estado

Fuerzas Armadas decomisaron 1.500 metros de manguera en operativos en Guayas y Esmeraldas

Durante acciones de control territorial, el Bloque de Seguridad identificó perforaciones clandestinas este 22 de julio en sectores considerados estratégicos. Las intervenciones se realizaron en Esmeraldas y Guayas, provincias clave para la infraestructura energética nacional.

En el sector de La Unión, cantón Quinindé (Esmeraldas), se detectó una perforación ilegal en el poliducto Costa Norte a la altura del kilómetro PK-105+500. Esta acción representa una amenaza directa para la infraestructura crítica del Estado.

Decomiso de mangueras en Guayas

En la provincia del Guayas, otra perforación clandestina fue hallada en el poliducto Pascuales – La Troncal. Durante el operativo, las Fuerzas Armadas decomisaron cinco rollos de manguera utilizados para extraer hidrocarburos.

Cada rollo tenía una longitud de 300 metros, lo que suma un total de 1.500 metros incautados. Estos elementos evidencian la presencia de redes ilegales dedicadas al sabotaje y hurto de combustible.

Operativos buscan prevenir sabotajes

Minería Ilegal

Minería ilegal: Fuerzas Armadas decomisan maquinaria en dos sectores de Zamora

Leer más

La presencia de las Fuerzas Armadas en estas zonas estratégicas forma parte de los esfuerzos para evitar sabotajes a la infraestructura nacional. Estas instalaciones son consideradas vitales para la seguridad energética del país.

Las acciones buscan además proteger los recursos estatales y garantizar el funcionamiento de los sistemas de transporte de combustibles. Las perforaciones clandestinas generan pérdidas económicas y riesgos ambientales.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!