
Paro nacional Ecuador: ¿Por qué Guayas no se suma a las protestas?
Las manifestaciones se concentran principalmente en provincias de la Sierra y Amazonía
Mientras el paro nacional en Ecuador moviliza a comunidades indígenas y sectores sociales en varias provincias, Guayas -una de las regiones más influyentes del país- se mantiene al margen. ¿Por qué esta provincia no se suma a las protestas que han paralizado parte del territorio ecuatoriano?
(Te puede interesar: Paro 2025: Organizaciones de Cayambe mantendrán paro; Conaie analiza nuevas acciones)
El paro fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, una medida que afecta directamente a transportistas, agricultores y comunidades rurales. Las manifestaciones se concentran principalmente en provincias de la Sierra y Amazonía, como Imbabura, Cotopaxi y Pastaza.
Virginia Torres, analista político, señala que el gobierno de Noboa enfrenta un contexto distinto al de sus antecesores. “A diferencia de Moreno y Lasso, Noboa conserva respaldo ciudadano y una bancada legislativa sólida. Esto le permite administrar el costo político de sus decisiones sin enfrentar una presión social masiva”

Los bonos de Daniel Noboa juegan un papel importante
En Guayas, gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil han llamado a evitar paralizaciones que afecten la actividad comercial. La provincia, con fuerte presencia empresarial y urbana, prioriza la estabilidad frente a la confrontación.
(Sigue leyendo: Pachakutik: “El gobierno de Noboa duda en permitir torturas, represión y asesinatos”)
Patricia Paredes, catedrática de la UIDE, sostiene que las medidas compensatorias anunciadas por el Gobierno —como bonos para el agro y el transporte— han contenido el malestar. “Si estos incentivos se aplican con transparencia, pueden amortiguar el impacto social y reducir la necesidad de movilización”.
Jorge Acuña, otro analista consultado, agrega que el recuerdo de las protestas violentas de 2019 y 2022 ha deteriorado la percepción social de los paros. “En ciudades como Guayaquil, la ciudadanía asocia las movilizaciones con caos, lo que reduce el respaldo popular”.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ