
Paro Nacional 2025 | Minuto a minuto de hoy, 14 de octubre
Un convoy con ayuda humanitaria fue atacado durante el trayecto para llegar a Imbabura
El paro nacional en Ecuador, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otros movimientos sociales, cumple más de tres semanas de manifestaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Las protestas han derivado en cierres viales, marchas en varias provincias y enfrentamientos con la fuerza pública, mientras el Gobierno de Daniel Noboa mantiene operativos militares y policiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad en zonas críticas.
13:56 | Se reporta corte de la señal en Cotacachi
La INREDH alerta sobre un corte de señal de internet en Cotacachi, que ha dejado incomunicada a la población mientras se reportan ataques en la zona. La organización denuncia que esta acción vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la protesta, y afirma que se mantienen presentes en el territorio ante cualquier vulneración de derechos.
Hacen un llamado a Arcotel, el cual está encargado de regular todo lo relacionado con lo radioeléctrico, para que se pronuncie sobre las fallas en la señal durante los 23 días que ha durado el paro nacional.
13:30 | Comunidades indígenas denuncian brutal represión policial
La Conaie denuncia una brutal represión en Otavalo durante manifestaciones, señalando que el Ejército y la Policía lanzaron granadas de impacto múltiple y explosivos a corta distancia contra la población movilizada, lo que ha dejado más de 40 heridos, varios de gravedad.
La organización acusa al gobierno de Daniel Noboa de implementar una política de guerra interna y exige la presencia urgente de organismos internacionales de derechos humanos para frenar lo que califican como una masacre.
12:05 | Daniel Noboa se pronuncia en el Guayas
El presidente Daniel Noboa participó en un encuentro con agroproductores en Daule, donde volvió a pronunciarse sobre las movilizaciones que atraviesa el país. En esta ocasión, su intervención se centró en los pueblos y nacionalidades.
En su discurso, el ejecutivo expresó que "hoy henos venido nuevamente a Daule porque le Gobierno si cumple con su palabra. Este Gobierno no miente, este Gobierno lo que dice son verdades incómodas para los mismos de siempre, verdades incómodas para todas esas personas que no quieren el cambio y no quieren que avancemos".
También añadió que se ha conversado con embajadores de la ONU y miembros de la Unión Europea, demostrando cifras de los resultados de sus medidas: ". Estamos hablando con embajadores de la ONU, con miembros de la UE y les enseñábamos datos, les enseñamos números reales. Nosotros hemos ganado en las provincias de mayor población de pueblos y nacionalidades indígenas, hemos sacado la mayor votación en pueblos afroecuatorianos y también del pueblo montubio".
08:35 | Conaie denuncia "operación militar disfrazada"
La Conaie denunció en un comunicado que el convoy humanitario en realidad es una "operación militar disfrazada" manifestando que mientras varias personas marchaban en Ibarra, el convoy invadió territorio de pueblo Kichwa Karanki lanzado gases lacrimógenos por tierra y aire.
Así mismo denunciaron la agresión de un adolescente, el saldo de 21 heridos y 4 detenidos durante enfrentamientos con las fuerzas del orden.
"Las declaraciones del ministro de Interior, John Reimberg, justifican la represión bajo el pretexto de "restaurara el orden", fomentan el enfrentamiento, estigmatizan la protesta legítima y encubren la represión estatal. Esta estrategia de falsa bandera busca criminalizar la resistencia indígena y popular, deslegitimar las demandas del paro nacional y ocultar la grave crisis social del Ecuador".
⭕ COMUNICADO]
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 14, 2025
El “convoy humanitario” siempre fue una operación militar disfrazada.
El 13 de octubre, mientras los pueblos Kichwas de la Sierra Norte marchaban pacíficamente en #Ibarra, una operación militar de desató contra el Pueblo Kichwa Karanki.
La respuesta de… pic.twitter.com/puu3KMG5L7
Vías cerradas hoy 14 de octubre
Provincia de Imbabura:
- Otavalo - Cotacachi
 - Otavalo - Selva Alegre
 - Eje vial rural, Pucahuaycu- San Antonio
 - Otavalo-Gonzáles Suárez
 - Cotacachi-Apuela-García Moreno
 - Zuleta-Rumipamba vía a (Ibarra-Olmedo / Cayambe)
 - Ibarra - Imbaya - Urcuquí
 
Provincia de Pichincha:
- Cayambe-Cajas, en los sectores de San Isidro del Cajas - La Florencia
 - Guayllabamba - Calderón
 - Quito - Cayambe
 - Guayllabamba - Tabacundo
 
¿Qué pasó la jornada de ayer?
En la provincia de Imbabura, un convoy humanitario con alimentos, medicinas y oxígeno logró llegar a Ibarra tras más de seis horas de recorrido desde Quito. Durante el trayecto, la caravana fue atacada con piedras y palos en al menos dos puntos, lo que obligó a la fuerza pública a reforzar la seguridad. A pesar de los incidentes, la ayuda fue entregada, aunque un policía resultó herido en el operativo.
Por otra parte, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, reiteró que el paro nacional 2025 continuará. La organización sindical convocó a una nueva movilización el 13 de octubre en Quito y el 15 de octubre en Guayaquil.
La Conaie publicó un video en X donde su presidente, Marlon Vargas, emitió un comunicado sobre la marcha del 12 de octubre, con motivo del Día de la Resistencia. En el mensaje, Vargas aclaró que la movilización fue totalmente pacífica y desmintió los rumores sobre actos violentos en Quito.
Mujeres, jóvenes, estudiantes, barrios, organizaciones sociales y pueblos y nacionalidades caminaron con dignidad, con banderas y tambores, destacó Vargas. “Nunca hubo intención de tomar Quito con violencia ni incendiar la ciudad”, enfatizó, subrayando la unidad de los pueblos y nacionalidades con el pueblo quiteño.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!