Paro Nacional Septiembre 2025
La CONAIE propone un convoy humanitario y rechaza la intervención estatal en comunidades de Imbabura.CONAIE

Paro 2025: Conaie quiere organizar su propio convoy para ayudar a Imbabura

La organización indígenas emitió sus últimas resoluciones en el marco de los 23 días de paralización

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) propuso el envío de un convoy humanitario a Imbabura, organizado por la propia entidad. El 15 de octubre de 2025, la organización indígena planteó la participación de la Cruz Roja y de organismos de derechos humanos en esta iniciativa.

La decisión se enmarca en las resoluciones adoptadas durante el Consejo Ampliado realizado el 14 de octubre de 2025. En ese encuentro, la CONAIE definió ocho puntos clave dentro del paro nacional que lidera desde el 22 de septiembre de 2025.

(Te invitamos a leer: Paro nacional Ecuador: Representantes de la Unión Europea “preocupados por represión”)

Rechazo al convoy del Gobierno

En primer lugar, la organización cuestionó el ingreso del convoy enviado por el Gobierno Nacional a Imbabura. “Rechazamos la violenta y atroz represión que está implementando el Gobierno de Daniel Noboa en Imbabura con el falso argumento de ingresar con convoy humanitario”, señala el documento firmado por el presidente Marlon Vargas y los presidentes de las tres regionales.

El mismo documento sostiene que dicho convoy fue en realidad una “avanzada militar”. “Durante esta acción, invadieron los territorios de cada una de las comunidades y pueblos, allanaron los domicilios sin orden de autoridad competente (poder judicial) y perpetraron graves violaciones a los derechos humanos”, agregó la CONAIE.

Propuesta de ayuda desde las comunidades

Ante esta situación, la organización propuso enviar ayuda a Imbabura mediante un convoy gestionado directamente por sus estructuras. “Organizar Convoy humanitario desde los pueblos y nacionalidades en apoyo a los pueblos de Imbabura, en coordinación con la cruz roja y organismos internacionales de DDHH”, indicó.

A esta propuesta se sumó el pedido de coordinar una misión médica urgente para la provincia. Según la CONAIE, dicha misión deberá estar liderada por los responsables de salud de su estructura organizativa.

Rechazo a la Consulta Popular 2025

Otro eje que se ha convertido en bandera durante el paro es la oposición a la Consulta Popular 2025. La organización reafirma su postura por el no, especialmente en lo relacionado con la convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente.

En sus resoluciones se establece: “Reorganizar toda la estructura organizativa de la CONAJE para la participación activa, protagónica y orgánica en la campaña nacional por el no a la consulta popular y referéndum”.

OTAN

La OTAN inicia ejercicios de defensa con armas nucleares: lo que se sabe

Leer más

Asimismo, se exige la liberación de los detenidos y la reparación integral para los heridos y fallecidos. La CONAIE también demanda una investigación independiente que permita “determinar responsabilidades por las graves violaciones de los Derechos Humanos”.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.