
Este país sudamericano compró poderosos aviones de combate: adiós a los Kfir
Colombia moderniza su defensa aérea con la compra de 16 aviones Gripen E, una flota de combate con inteligencia artificial
Colombia está lista para volar más alto. El país anunció oficialmente la compra de 16 aviones de combate Gripen E, fabricados en Suecia, como parte de su ambicioso plan para renovar su flota aérea y fortalecer la defensa nacional. Esta decisión marca un nuevo capítulo para la Fuerza Aérea Colombiana, que dejará atrás los veteranos aviones Kfir.
El anuncio se dio este miércoles 9 de julio a través de un comunicado oficial de la Presidencia, en el que se confirmó que las primeras aeronaves llegarán al país entre 14 y 18 meses después de la firma del contrato, prevista para septiembre.
Te invitamos a leer | Amenaza contra avión presidencial de Gustavo Petro: el vuelo tuvo que desviarse
Gripen E: el avión inteligente que marca la diferencia
Este no es un avión cualquiera. El Gripen E es considerado uno de los cazas más avanzados del mundo. Viene equipado con Inteligencia Artificial integrada, sensores de última generación y un diseño de cabina que incluye una pantalla de área amplia conocida como WAD (Wide Area Display) que mejora la visibilidad del piloto y le permite tomar decisiones rápidas durante misiones de alta complejidad.
Además, puede llevar hasta diez tipos distintos de armas, incluidos siete misiles Meteor y dos IRIS-T. Gracias a su sistema modular, el Gripen también tiene la capacidad de integrar nuevos misiles de forma sencilla, lo que lo convierte en una plataforma versátil y adaptativa.
Más que aviones: una capacidad de superioridad
Durante el anuncio, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue claro: esto no es solo una compra de aeronaves, es una apuesta por la superioridad tecnológica.
“No se están comprando unas aeronaves, se está comprando una capacidad de superioridad que incluye sistemas de armas, incluso transferencia de tecnología”, afirmó el funcionario.
Esa transferencia tecnológica abriría la puerta a futuras oportunidades de desarrollo conjunto, mantenimiento local e incluso generación de empleo en el sector aeronáutico.
✈️ El Presidente @PetroGustavo inauguró la F-AIR Colombia 2025 en Antioquia y anunció el avance en la compra de armamento y aviones a varios países para fortalecer una Fuerza Pública independiente.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 10, 2025
Con la modernización de la flota aérea, incluida la adquisición de los aviones… pic.twitter.com/u7B73M7f0l
¿Por qué Colombia invierte en nuevos aviones?
La decisión de renovar su flota aérea no es exclusiva de Colombia. En los últimos meses, varios países de Sudamérica han dado pasos similares para modernizar sus sistemas de defensa ante los desafíos regionales y globales. Para Colombia, el cambio responde a la necesidad de contar con una flota moderna, preparada para misiones de defensa, vigilancia y control aéreo.
Los Kfir, que han servido por décadas, ya no cumplen con los estándares tecnológicos ni operativos necesarios para enfrentar amenazas actuales. En ese sentido, el Gripen E representa un salto cualitativo en capacidad, eficiencia y seguridad.
📸| Colombia da un salto estratégico en defensa aérea con los Gripen E/F de Suecia ✈️
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 9, 2025
Desde la F-AIR Colombia 2025, el Presidente @PetroGustavo anunció la modernización de la flota aérea con la adquisición de los aviones Gripen E/F, una plataforma de última generación que… pic.twitter.com/zmBs3aIeS3
¿Qué sigue?
Se espera que en septiembre se firme el contrato con la empresa sueca Saab, fabricante de los Gripen. A partir de ese momento, empezará la cuenta regresiva para que las primeras unidades comiencen a volar en el cielo colombiano entre finales de 2026 y comienzos de 2027.
Con esta compra, Colombia se posiciona como uno de los países con aviación militar de vanguardia en América Latina, dando un paso firme hacia la modernización de su defensa aérea.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.