
Amenaza contra avión presidencial de Gustavo Petro: el vuelo tuvo que desviarse
La posibilidad de un ataque con misil obliga a desviar el avión presidencial de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se vio obligado a alterar su ruta de regreso desde España el pasado 2 de julio de 2025 debido a una amenaza contra el avión presidencial. La situación, confirmada por fuentes oficiales del Gobierno colombiano, llevó a que la aeronave aterrizara en Pereira en lugar de Bogotá, como estaba previsto.
Petro regresaba de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU en Sevilla. Tras una escala programada en las Islas Canarias, los cuerpos de seguridad de la Presidencia recibieron una alerta de seguimiento satelital que sugería un posible ataque con misil al momento del aterrizaje en la capital colombiana. La información fue revelada por fuentes de alto nivel de la Casa de Nariño a medios como Blu Radio y Caracol Radio.
Cambio de ruta por razones de seguridad
La aeronave presidencial evitó sobrevolar Bogotá y fue redirigida al Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira. La Casa Militar, responsable de la seguridad presidencial, detectó señales de rastreo inusual desde Canarias y consideró creíble la amenaza.
Aunque los detalles técnicos no han sido divulgados oficialmente, fuentes de inteligencia señalan que el seguimiento apuntaba a un posible intento de derribo en cercanías a la capital.
El presidente Petro y su comitiva llegaron finalmente a Bogotá el jueves 3 de julio bajo un estricto operativo de seguridad.
Una vez en el Aeropuerto Internacional Matecaña, los custodios del presidente lo sacaron del recinto desde la misma pista. El mandatario pasó la noche en esa ciudad y al siguiente día fue trasladado a Bogotá en un avión militar.
Llegue a Sevilla, pero salí por Granada, España.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
¿Saben el nombre del algún bandido en Granada, para que me lo endilguen?
Sí. Franco vio uno y lo fusiló: Federico García Lorca, casi hablo con su nieta. Que me procesen entonces señores de @lafm pic.twitter.com/glcdnFKVJ8
Confirmación oficial y medidas adoptadas
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en declaraciones a la prensa, confirmó la existencia de una amenaza que obligó al desvío del vuelo presidencial. “El señor presidente de la república siempre será un objetivo militar para quienes amenazan la democracia. Por eso, la seguridad del mandatario se ha robustecido con todos los medios de inteligencia y capacidad operativa del Estado”, señaló el ministro.
Velásquez también recordó que esta no es la primera vez que un jefe de Estado colombiano enfrenta riesgos similares. Citó como ejemplos los atentados contra los expresidentes Álvaro Uribe en 2002 y Iván Duque en 2021, este último en Cúcuta, cuando el helicóptero presidencial fue blanco de disparos.
“La seguridad del presidente Petro está garantizada en profundidad por la Casa Militar y la Jefatura de Protección Presidencial”, agregó el funcionario.
Silencio presidencial y expectativas
Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado públicamente sobre la amenaza. Tampoco se han revelado detalles técnicos de la alerta o posibles autores detrás del supuesto intento de ataque. Sin embargo, el Gobierno aseguró que se mantiene en vigilancia constante y ha reforzado las medidas de seguridad en sus desplazamientos dentro y fuera del país.
El caso ha generado preocupación por la seguridad presidencial y reabre el debate sobre los riesgos que enfrentan los líderes políticos en Colombia, un país donde la violencia política ha dejado numerosos antecedentes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!