Premium

TABLERO ELECOTRAL SEGUNDA VUELTA 2025
La segunda vuelta electoral será el domingo 13 de abril de 2025.EXPRESO

Pactos y negociaciones: el ajedrez político de la segunda vuelta en Ecuador

El tablero de la segunda vuelta electoral en Ecuador empieza a ordenarse para Daniel Noboa y Luisa González

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador se acerca, y los partidos políticos que quedaron fuera de la contienda comienzan a reacomodarse en el tablero electoral, disputado entre el presidente-candidato Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González.

Luisa González y Daniel Noboa volverán a enfrentarse en segunda vuelta el 13 de abril de 2025.

Análisis del padrón electoral: ¿Quiénes definirán la segunda vuelta?

Leer más

Le puede interesar: ¿Qué pasará con la economía según cada candidato? Impacto de sus propuestas

Según los resultados de la primera vuelta, Noboa y González concentraron el 88,17 % de los votos. Sin embargo, ninguno logró la Presidencia de la República al no cumplir con los requisitos establecidos en el Código de la Democracia para ganar en una sola vuelta.

Por otro lado, el resto del electorado se dividió entre las otras 14 candidaturas que aspiraban a llegar al Palacio de Carondelet. En ese grupo destacan Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik, con el 5,25 % de los votos, y Andrea González Nader, de Sociedad Patriótica, con el 2,69 %.

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: Suma espera reunirse para definir su apoyo en el balotaje

Con miras a la segunda vuelta, tanto Daniel Noboa como Luisa González enfrentan el desafío de sumar el respaldo del electorado que en la primera vuelta optó por otras opciones, así como el de diversos sectores de la sociedad civil. Hasta el momento, varias organizaciones políticas y colectivos han hecho pública su postura ante el balotaje.

DANIEL NOBOA PRESIDENTE ECUADOR
Daniel Noboa lideró la primera vuelta con el 44,17% de la votación.TOMADO DE PRESIDENCIA

Noboa tiene más 'piezas' en el tablero de la segunda vuelta

Por ejemplo, Sociedad Patriótica y el movimiento Construye han expresado su apoyo a Daniel Noboa, con el objetivo de que continúe en la Presidencia de la República por un período completo, que se extenderá hasta 2029.

Otro respaldo, aunque indirecto, proviene del Partido Social Cristiano (PSC), que en un comunicado afirmó: "En ninguna elección hemos apoyado o votado por Rafael Correa ni por ninguno de sus candidatos", y añadió que tampoco lo harán en esta ocasión.

Resultados12 de los 16 binomios presidenciales que participaron en la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2025 obtuvieron menos del 1% de la votación.

Desde la sociedad civil, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) también ha manifestado su apoyo a Daniel Noboa, a pesar de que su organización matriz, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aún no ha tomado una decisión oficial.

Por su parte, la candidata correísta Luisa González ha sumado hasta ahora el respaldo del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y, desde la sociedad civil, el de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice) y la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).

candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González.
Luisa González quedó segunda con el 44% de la votación.ARCHIVO CNE

El voto nulo o no apoyar a ninguno es la otra opción de los partidos

Mientras algunos partidos han definido su apoyo a uno de los dos candidatos, otros han optado por una posición diferente: promover el voto nulo o mantenerse al margen de la contienda.

Ese es el caso de Unidad Popular, que en la primera vuelta respaldó la candidatura presidencial de Jorge Escala. "No podemos escoger entre el sida y el cáncer", declaró su director, Geovanni Atarihuana, e instó a rechazar ambas candidaturas votando nulo en el balotaje.

Por otro lado, apenas cerradas las urnas de la primera vuelta, la Izquierda Democrática, que apoyó a Carlos Rabascall, anunció que no respaldaría ni a Noboa ni a González en la segunda vuelta, decisión que recientemente fue ratificada.

Aparte de estas posturas, aún hay siete partidos políticos que no han definido su posición de cara al balotaje. Algunos de sus dirigentes indicaron a Diario EXPRESO que tomarán una decisión en los próximos días o que esperarán hasta el debate presidencial.

Le puede interesar: Noboa solicitará al CNE eliminar la multa por no votar: ¿cuál es la condición?

Las organizaciones que aún no se pronuncian son Centro Democrático, Pueblo Igualdad y Democracia (PID), Avanza, Pachakutik, Democracia Sí, Creo y Suma. En el caso particular del movimiento indígena, se espera un pronunciamiento oficial en su congreso nacional, previsto para el 12 de marzo de 2025.

Pese a la expectativa, el apoyo de los partidos "no sirve para nada"

Aunque los partidos políticos generan expectativas sobre cuál será su decisión, analistas consultados por este Diario sostienen que sus declaraciones sirven poco o nada a los intereses de los candidatos presidenciales finalistas.

Daniel Noboa y Luisa González

Seguridad, empleo y educación: Lo que cada candidato propone para Ecuador

Leer más

Le puede interesar: "No podemos escoger entre el sida y el cáncer": Unidad Popular impulsa el voto nulo

“No sirve de nada, pero es lo que se espera de ellos. Son partidos y tienen que tomar una posición en un contexto democrático”, comenta el analista político Giuseppe Cabrera, quien recuerda que los votos que favorecieron a sus candidatos presidenciales en la primera vuelta no son endosables.

Aunque el panorama actual es distinto, Cabrera señala que si llegara a haber algún tipo de incidencia en la segunda vuelta, sería similar a la que tuvieron Pachakutik y Yaku Pérez en 2021 al impulsar el voto nulo. Pese a ello, se ratifica en que “las acciones de los candidatos, los aciertos y errores son los que marcarán una diferencia”.

Le puede interesar: Noboa señala haber sumado asambleístas, ¿a cuánto asciende el próximo bloque de ADN?

El también analista político Alfredo Espinosa, por su parte, sostiene que las declaraciones de las organizaciones políticas responden al interés de mantenerse vigentes en el debate público y mostrarse como actores claves en el futuro político del Ecuador, pese a que la mayoría de sus postulantes presidenciales obtuvieron menos del 1 % de apoyo.

Coincide con Cabrera en que las posturas de los partidos no tienen un peso electoral relevante, pero sí les abren una puerta para conseguir espacios de poder en el próximo gobierno, sea que continúe Daniel Noboa o haya un giro con Luisa González.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!