
Pachakutik, en disputa entre militantes y Gobierno: ¿Qué revela nueva división?
Pachakutik reveló fracturas a días de instalarse la nueva Asamblea. El ‘acuerdo’ con el Gobierno desató un cisma
A seis días de la instalación de la nueva Asamblea, Pachakutik (PK) se convirtió en el epicentro de la disputa entre el Gobierno de Daniel Noboa y los propios militantes de esa organización. Una foto no solo alteró el tablero político, sino que evidenció el fraccionamiento interno del brazo político de la Conaie.
(No te pierdas. ¿Jueces electorales irán a juicio político? Esto decidió Comisión de Fiscalización)
Ayer, en el interior de PK se produjo un cisma. Desde la mañana, los legisladores y dirigentes de la organización mantuvieron una reunión en Quito. Todo se originó por una publicación del ministro de Gobierno, José De La Gasca, en la que anunciaba un acuerdo con los nueve legisladores electos de PK.
El ministro compartió en su cuenta de Instagram una fotografía en la que aparecía junto a siete de los nueve asambleístas de Pachakutik. De La Gasca escribió: “Los nueve asambleístas electos de PK se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional que, cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”.
Entonces, en el interior de PK reinó el silencio durante la tarde del martes y la mañana del miércoles. El propio Leonidas Iza dio por sentada la existencia del acuerdo y en su cuenta de la red social X arremetió contra los legisladores electos de PK.
“La decisión de algunos asambleístas de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como movimiento”, escribió.
Las posiciones de ADN y del correísmo
Pero el silencio hasta la tarde de ayer no fue solo de Pachakutik. En los corredores de la Asamblea, pese a que la presidenta Viviana Veloz presentó un informe de su gestión, la mayoría de los asambleístas de ADN prefirieron no aparecer por el lugar. Ninguno de los miembros de esa bancada optó por pronunciarse sobre el acuerdo.

Del otro lado, el único que habló en nombre del correísmo sobre el supuesto acuerdo PK-Gobierno fue el electo Ricardo Patiño, quien afirmó que los acercamientos con Pachakutik continuaban en marcha.
“Nosotros seguimos hablando con los asambleístas que no son de nuestra bancada. No con ADN, pero con el resto de asambleístas sí”, mencionó. También dijo que hay una comisión encargada de los acercamientos, aunque evitó adelantar si existían resultados.
La razón sobre la reserva respecto al acuerdo, al menos desde el oficialismo, quedó evidenciada pasado el mediodía de ayer. La Coordinación Nacional de PK y su grupo de parlamentarios emitieron un comunicado desmintiendo a De La Gasca.
“Desde la Coordinación Nacional informamos que no hay ningún acuerdo con el Gobierno”, leyó Verónica Albuja, presidenta del Comité de Ética de PK, tras la reunión que mantuvieron desde la mañana.
¡Saludamos esta decisión firme y coherente!
— Jose Luis Nango Cuji (@JoseNangoC) May 6, 2025
Como hijo del pueblo de Pastaza y militante de las verdaderas bases de Pachakutik, respaldo con esperanza el paso de nuestros 9 asambleístas hacia la construcción de un #NuevoEcuador. pic.twitter.com/698lz9I5KI
La justificación sobre la reunión y la fotografía fue que los legisladores electos asistieron a un encuentro protocolar con De La Gasca, donde se abordaron “propuestas legislativas nacidas desde los territorios”.
Sin embargo, no todos los asistentes a la reunión compartían la misma versión. José Luis Nango, electo de PK por Pastaza, escribió en su cuenta de X tras la reunión: “Como hijo del pueblo de Pastaza y militante de las verdaderas bases de Pachakutik, respaldo con esperanza el paso de nuestros nueve asambleístas hacia la construcción de un Nuevo Ecuador”.
¿Pachakutik está unido a pocos días de la instalación de la nueva Asamblea?
Existen señales de una posible fractura, al menos con los legisladores electos por provincias amazónicas. No es menor el detalle de que en el interior de la Conaie, su estructura de la Amazonía, la Confeniae, fue una de las organizaciones que apoyaron abiertamente a Noboa.
Una frase reflejó la situación de PK. La reelecta Mariana Yumbay, ante la pregunta sobre si se mantenían unidos, respondió: “Hasta el momento estamos unidos, pero no podemos garantizar eso de todos”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!