Alcaldesa de Otavalo
La alcaldesa de Otavalo, Anabella Hermosa, pidió abrir espacios de diálogo para resolver el paro nacional.Cortesía

Alcaldía de Otavalo busca diálogo en medio del paro, pero la Gobernación no responde

Anabella Hermosa denunció que los oficios enviados para instalar una mesa de diálogo con líderes indígenas fueron rechazados

La alcaldesa de Otavalo, Anabella Hermosa, afirmó que desde la municipalidad se trabajó en una solución dialogada ante el paro nacional que afecta a la provincia. "A los tres días del paro nos reunimos con los concejales y acordamos instalar una mesa de diálogo para que los líderes del movimiento indígena y el gobierno nacional puedan acercarse y que su voz digna, altiva y soberana sea escuchada", indicó Hermosa.

El hilo conductor de esta iniciativa, según la autoridad local, es propiciar la comunicación directa entre la dirigencia indígena y las autoridades nacionales, evitando que la protesta derive en conflictos mayores.

Gobernación no responde a los oficios enviados por el municipio

Hermosa denunció que la Gobernación de Imbabura no respondió a los intentos de acercamiento realizados por la alcaldía. "Inclusive, el día lunes fuimos a dejar personalmente los oficios de la gobernación y se nos cerró en la cara las puertas", afirmó la alcaldesa, calificando esta acción como una falta de respeto hacia la autoridad municipal que representa al pueblo.

A pesar de esta negativa, la alcaldesa reiteró que el compromiso del municipio es con el diálogo y la paz social, y que la intención no es confrontar, sino asegurar que las demandas del movimiento indígena sean escuchadas.

Gobierno descarta que el subsidio al diésel sea parte de las conversaciones

La fuerza pública avanzó hacia la Universidad Central, el 15 de octubre del 2025.

La Universidad Central rechaza incursión de fuerza pública en sus predios

Leer más

En entrevista con Un Café Con JJ el 16 de octubre, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, precisó que la eliminación del subsidio al diésel no forma parte de los temas que se tratarán en las mesas técnicas de diálogo con los dirigentes indígenas de Imbabura. La funcionaria afirmó que la medida fue implementada con responsabilidad y respaldo del presidente de la República, buscando el beneficio de todos los ecuatorianos y sancionando únicamente a quienes se lucran del subsidio.

Rovira agregó que las mesas técnicas, que según el ministro del Interior, John Reimberg, comenzarán el 20 de octubre de 2025, se enfocarán principalmente en asuntos sociales planteados por la dirigencia indígena, como educación, salud y desarrollo local.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!