estero oloncillo
Se talaron 21 árboles de aproximadamente 40 años de antigüedad por la construcción del proyecto de la empresa Vinazin, vinculada a la primera dama, Lavinia Valbonesi.EXPRESO

Olón: Proyecto vinculado a Lavinia Valbonesi no consideró afectaciones ambientales

La Contraloría General del Estado halló irregularidades en la autorización del proyecto inmobiliario de Vinazin S.A.

Se autorizó sin medir las consecuencias. La Contraloría General del Estado publicó los resultados de la acción de control realizada al proceso de obtención del registro ambiental del proyecto inmobiliario de la empresa Vinazin S.A., vinculada a la primera dama, Lavinia Valbonesi.

El examen especial a la obtención del registro ambiental para la construcción del proyecto Echo Olón en en las inmediaciones del Esterillo Oloncito, en Santa Elena, fue aprobado a finales de 2024 y tenía como objetivo verificar el cumplimiento de las normas para la autorización del proyecto inmobiliario.

Lavinia Valbonesi y Daniel Noboa
Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa, está vinculada a la empresa Vinazin S.A., promotora del proyecto Echo Olón.Archivo Presidencia de Ecuador

No se analizó las afectaciones al Esterillo Oloncito

Una de los primeros hallazgos de la Contraloría es que el Ministerio de Ambiente emitió la viabilidad ambiental del proyecto Echo Olón, de la empresa Vinazin S.A., sin contar con el análisis que determine las funciones ecológicas de la vegetación de la zona.

Le puede interesar: Indulto adelantado de Daniel Noboa, otra oferta bonita con reparos legales

Esto provocó que para el otorgamiento del registro ambiental tampoco se considere las afectaciones a las funciones del Esterillo Oloncito, considerado como bosque protegido. Sin embargo, la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente defendió que el plan de manejo ambiental presentado por la empresa contenía las medidas necesarias para controlar y mitigar posibles impactos.

No obstante, el examen especial de Contraloría General del Estado señala que el incumplimiento de Ambiente a la supervisión y control del cumplimiento de los lineamientos técnico provocó la tala de 21 árboles de aproximadamente 40 años de edad y protestas sociales.

Sade Fritschi
Sade Fritschi, actual asambleísta nacional electa por ADN, era ministra de Ambiente al momento de entregar los permisos a Vinazin S.A.X @AsambleaEcuador

Se intervino el esterillo sin determinar límites

Por otra parte, la acción de control de la Contraloría General del Estado sostiene que la Dirección Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente emitió un autorización para la reconformación del muro en el cuerpo de agua del Esterillo Oloncito sin determinar los límites del cuerpo de agua.

La Dirección Zonal 5 de Ambiente tampoco determinó las ribera debido a la falta de recopilación y análisis de la información hidrológica disponible, fotográfica y referencias históricas contrastables.

Según el examen especial, eso provocó que se desconozca la extensión del dominio del recurso hídrico del Esterillo Oloncito con relación a los linderos de los terrenos privados y no se defina la zona de protección hídrica orientada a conservar y evitar la degradación del recurso hídrico.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!