
Observatorio Ciudadano propone reglamento para garantizar que el voto sea secreto
¿Prohibido tomar fotografías de la papeleta?, una organización de la sociedad civil presentó una propuesta al CNE
Cuatro artículos tiene la propuesta de Reglamento para el ejercicio del sufragio en plena libertad y garantía del voto secreto. El Observatorio Ciudadano Electoral, conformado por Fausto Camacho y Medardo Oleas, entre otros, dejó la propuesta en el Consejo Nacional Electoral (CNE), este jueves 13 de marzo del 2025. Así se zanjaría la polémica sobre el control al votante, que quiera tomar una fotografía a la papeleta, con su celular.
El antecedente
En febrero, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, pidió que se prohíba a los ciudadanos tomar fotografías de su la papeleta de votación, con sus celulares, en la segunda vuelta electoral, que se desarrollará el domingo 13 de abril.
Además, el presidente Daniel Noboa dijo en una entrevista que: "en ciertas provincias, votantes recibían amenazas de grupos armados, para que voten por la candidata que los representa".
La propuesta de reglamento
El experto Fausto Camacho señaló que los ministerios de Defensa y del Interior nada tienen que hacer en el proceso electoral. Y recordó que la Constitución dice que es exclusiva responsabilidad del CNE, que debe asumir la responsabilidad con las juntas receptoras del voto, organismos de autoridad electoral. "La fuerza pública es un instrumento de apoyo, responsable de la seguridad. No puede intervenir. Si se expide el reglamento, el incumplimiento de las normas se pueden convertir en infracción electoral, que se puede sancionar con multa o suspensión de derechos de participación".
- En el artículo 2 del reglamento se especifica: "A las personas que ejercen el sufragio no les está permitido tomar fotografías de las papeletas o exhibirlas luego de haber marcado su preferencia".
- En el artículo 3 se señala: "Los miembros de las juntas receptoras del voto tomarán las medidas pertinentes a fin de facilitar a los electores el ejercicio del voto de manera secreta".
En ese punto hay un procedimiento a cumplir: Ubicar los binomios, para que el elector tenga privacidad. Y la secretaria o secretario de la junta al momento de recibir la cédula de ciudadanía de quien va a votar le advertirá que no se puede fotografiar ni exhibir las papeletas, que si porta teléfono celular o cámara de fotográfica, ese momento debe dejarlo con su cédula de ciudadanía y que luego de sufragar le serán devueltos.
Para que se cumplan las disposiciones del reglamento, el presidente de la junta puede pedir el apoyo de otros funcionarios de la mesa o de la fuerza pública, dice la propuesta.
¿Qué organismo debe aprobar el reglamento?
Según el Observatorio Ciudadano Electoral, el reglamento la garantía del voto secreto debería ser aprobado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral. Y luego hacerlo conocer a las demás funciones del Estado, al Tribunal Contencioso Electoral, a los encargados de las juntas, así como a los partidos y movimientos políticos y a ministerios del Interior, Defensa, etc.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!