
Noboa convoca a consulta popular para crear el cantón Borbón en Esmeraldas
La Corte Constitucional declaró procedente la propuesta, tras constatar que cumplía con los requisitos de forma y materia
El presidente Daniel Noboa firmó este sábado 20 de septiembre el Decreto Ejecutivo 151 que dispone al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar a una consulta popular en Esmeraldas para que la ciudadanía decida sobre la creación del cantón Borbón.
La pregunta que se formulará en las urnas es:
“¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Borbón en la provincia de Esmeraldas, que será conformado con el territorio de las actuales parroquias rurales Anchayacu, Atahualpa, Borbón, Luis Vargas Torres, Maldonado, San Francisco de Onzole, Santo Domingo de Onzole, Selva Alegre, Telembí, Colón Eloy del María, San José de Cayapas y Timbiré, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Borbón?”
El decreto detalla que el proceso avanza luego de que la Corte Constitucional declaró procedente la propuesta 4-25-CP, tras constatar que cumplía con los requisitos de control formal y material. Esa autorización de la Corte Constitucional permitió al Ejecutivo emitir el decreto y habilitó al CNE para organizar la consulta en un plazo máximo de 60 días.
Una proceso constituyente de espaldas a la Corte
La iniciativa se produce en medio de un clima de fuerte tensión política. Mientras el gobierno de Noboa impulsa en paralelo una polémica consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente, que enfrenta cuestionamientos por no contar con dictamen previo de la Corte Constitucional, el anuncio sobre Borbón se interpreta como un intento de mostrar apertura institucional en un tema de desarrollo territorial, respaldado por el máximo órgano de control constitucional.
De aprobarse en las urnas, Borbón se convertiría en un nuevo cantón con sede administrativa en su cabecera homónima y con jurisdicción sobre doce parroquias rurales del norte de Esmeraldas. La creación del cantón implicará ajustes en la administración local y la asignación de recursos estatales para su funcionamiento. Así cómo el respectivo engrosamiento de la burocracia, pues cada cantón necesita de un alcalde, concejales, asesores, juntas parroquiales, etc.
El futuro cantón abarcaría 4.015 km² (90% del territorio actual de cant´´on Eloy Alfaro) y tendría como cabecera a la parroquia Borbón, la más poblada con 9.079 habitantes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!