Familiares y defensores luchan por justicia en el caso Las Malvinas tras la revelación de la autopsia.
Familiares y defensores luchan por justicia en el caso Las Malvinas tras la revelación de la autopsia.ARCHIVO EXPRESO

Niños de Las Malvinas: revocan el habeas corpus que declaró la desaparición forzada

Defensores de derechos mostraron su indignación y anuncian que activarán nuevas acciones legales

Aún se mantiene en la mente la tortura sufrida por los cuatro niños de Las Malvinas: correazos, patadas, golpes, puñetazos, pisotones en el suelo, llaves de lucha y la detonación de un disparo muy cerca de uno de ellos, para asustarlos. El 28 y 27 de abril del 2025 se conoció eso, en la reconstrucción de los hechos. Y casi un mes después, este 20 de mayo, sus padres enfrentan evocatoria de la sentencia de hábeas corpus que reconoce la desaparición forzada en manos del Estado.

Fernando Bastias, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil, organización que ha impulsado el caso conocido como Las Malvinas, alertó sobre lo ocurrido. 

"Con dos párrafos de motivación, hemos recibido la notificación de la revocatoria de la sentencia de hábeas corpus que reconoce la desaparición forzada en manos del Estado ecuatoriano en el caso de los cuatro niños de las Malvinas", escribió en su cuenta de X.

Fernando Bastias adelantó que activarán las acciones legales respectivas ante la Corte Constitucional. Además recordó que la apelación la presentó la exministra del Interior, Mónica Palencia, quien hoy se desempeña como embajadora de Ecuador ante la OEA.

Mónica Palencia sobre la liberación de alias Comandante Vicente: "Estoy indignada"

Mónica Palencia asume como embajadora de Ecuador ante la OEA

Leer más

¿Qué pasa con el proceso penal en contra de los militares?

Bastias aclaró que esa decisión no influye en lo absoluto en el proceso penal en contra de los militares procesados. Cuatro de los 16 militares involucrados decidieron hablar, a finales de abril, en la reconstrucción de los hechos, señalando lo que realmente pasó el 8 de diciembre del 2024.

La reacción en redes sociales

La abogada y defensora de derechos Sybel Martínez, quien dirige Rescate Escolar, escribió en X: "¡Justicia a la carta, justicia corrupta! Jueces infames, defensores de secuestradores y torturadores de niños! ¡Por Ismael, Josué, Steven y Nehemías nadie se cansa!".

Sybel Martínez compartió parte de la sentencia que dice: revocar la sentencia, subida en grado en todas sus partes, de fecha 31 de diciembre del 2024, a las 13:44, emitida por la señora jueza Tanya Loor Zambrano en su calidad de jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia Norte, con sede en Guayaquil".

Otras abogadas, como Soledad Angus Ferré, también se pronunciaron:

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!