Niels Olsen con Mishel Mancheno y Viviana Centeno, de la bancada de ADN.
Niels Olsen con Mishel Mancheno y Viviana Centeno, de la bancada de ADN.Gustavo Guamán/ EXPRESO

Niels Olsen reabre el debate en ADN: ¿representa la Asamblea a los ecuatorianos?

Legisladores y analistas coinciden en que el oficialismo debe escuchar el mensaje, tras la consulta popular

Al calor de la campaña por el No en la consulta popular, Niels Olsen fue por el todo o nada. En una entrevista admitió que “los ecuatorianos no se sienten representados por los asambleístas”. Ahora, tras el rechazo mayoritario a la iniciativa del Ejecutivo, el presidente del Legislativo regresó, tras la licencia, con la certeza de que el 46,29% de los electores cree que con menos de la mitad de curules sería suficiente.

Nathaly Farinango, una de las más jóvenes de la bancada de ADN (tiene 25 años y va por su segundo período), no niega la realidad. Concuerda con la afirmación de Olsen. “Cuando socializábamos con los ciudadanos la tercera pregunta, para la reducción de asambleístas, nos decían que no hay una representación real, que no se sienten representados pese al número”.

En ese sentido, Farinango, quien suele compartir fotos y videos de sus actividades con ciudadanos de Calderón, dijo que sabe que tienen un “gran reto”. “La gente quiere una Asamblea que legisle por sus prioridades, no legisladores que peleen entre ellos, sin importar de qué fuerza política sean. Nos critican porque dicen que peleamos por los intereses de un partido y no ven resultados que les beneficien”. Para ella, deben involucrar mucho más al ciudadano en la construcción de las leyes.

En la avenida de Los Shyris y Naciones Unidas se congregaron ciudadanos a favor del NO, en la consulta popular, la noche del 16 de noviembre del 2025.

Quito le dijo No a Daniel Noboa: por qué giro del mapa electoral en consulta popular

Leer más

Lo que piensa otro asambleísta de ADN

Por su parte, Andrés Castillo, también asambleísta de ADN, dijo que no se pronunciará sobre declaraciones de su coideario, Niels Olsen. ¿Harán ajustes tomando en cuenta que casi el 50% de ecuatorianos aprobó la tercera pregunta? “Ahí están los resultados, propusimos reducir. Con la respuesta se entiende que estamos bien, la gente está conforme, se entendería. Si no estuviera conforme nos habría mandado a la casa”.  

¿Y la autocrítica?, le insistió EXPRESO: “Pusimos la pregunta a consideración de la gente. No haré un juicio de valor”, respondió.

La ciudadanía siente que la Asamblea está desconectada

Para Juan Fernando Flores, exlegislador de CREO, a la bancada oficialista de ADN sí le conviene revisar por qué enfrenta un problema de representatividad. La ciudadanía, señala, siente que ni con 151 ni con menos asambleístas está representada. “Hay una desconexión y, si bien se entiende que respalde al Gobierno, se observa que boicotean los intentos de fiscalizar”.

A criterio de Flores, la ministra de Gobierno, Nataly Morillo, quien sale del Legislativo, “deberá establecer puntos de acuerdo para avanzar”. Cree que mantenerse igual, aunque no tengan dificultad para sumar 77 votos y aprobar leyes, los alejará más del ciudadano. “¿Y cuando requieran dos tercios del Pleno (mayoría calificada)? Deberán acudir a la RC”. 

Además, Flores apunta que desde mayo ADN se ha mantenido aprobando las seis leyes económicas urgentes y tramitando proyectos que se presentaron en el período de transición y en el anterior, cuando él tenía una curul.

Olsen decía que no iban a parar (de trabajar ni un día). Hay comisiones que no se reúnen hace semanas. Se nota un desequilibrio entre lo que ofrecieron y lo que cumplen”.

La asambleísta Valentina Centeno aseguró que ADN no mantendrá un diálogo con el correísmo.

Centeno descarta diálogo con el correísmo: "Se oponen a reformas del COIP"

Leer más

¿Olsen debería renunciar?

También el legislador del PSC, Alfredo Serrano, cuestionó las palabras de Niels Olsen. “Con el ánimo de que ganara el Sí, los funcionarios comenzaron a decir cualquier tontería que se les venía a la cabeza. Esas declaraciones fueron irresponsables para con la primera función del Estado. No se debe sentir a gusto dirigiendo una Asamblea que no representa al pueblo; debería renunciar a su cargo de presidente y de asambleísta”.

Sin embargo, Serrano tampoco ve bien el interés de la RC por recuperar su espacio en el Consejo de Administración Legislativa. Es tiempo, cree, de solicitar que ADN comience a respetar el procedimiento parlamentario, por ejemplo, y de impulsar reformas vía enmienda, como la eliminación del CPCCS y la Judicatura, entre otras.

Nuestro espíritu patriótico y desprendido nos hizo apoyar a ADN en la elección de autoridades de la Asamblea. No digieren el mensaje, no respetan el procedimiento.Alfredo Serrano/ asambleísta PSC

La visión de una politóloga sobre la Asamblea, tras la consulta popular

La politóloga Melania Carrión aclara que el sistema de representación en los parlamentos es cuestionado en el mundo, no solo en el país. Además, anota que no solo hay desconexión con el sentir ciudadano, sino que no ve una agenda legislativa activa. Considera que la gente se percata de que ADN solo da paso a las leyes que envía el Ejecutivo, silencia a la oposición y evita la fiscalización.  

“Es un irrespeto a la independencia de poderes que se repite desde otros gobiernos, pero lo que ocurre en este ya es obsceno. No se respeta ni la Ley Orgánica de la Función Legislativa”. Le parece incorrecto dejar de escuchar a la sociedad civil, que ha buscado intervenir en debates sobre adolescentes infractores, por ejemplo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!