
“Nadie se toma Quito”: Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa de Ecuador
El ministro califica de intento de asesinato el ataque a la caravana presidencial en Cañar y advierte: “nadie se toma Quito”
La mañana de este miércoles 8 de octubre de 2025, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, definió con dureza el ataque ocurrido contra la caravana presidencial en Cañar como un “claro intento de asesinato” y un acto de terrorismo contra el primer mandatario, Daniel Noboa Azín. En una entrevista con Teleamazonas, Loffredo también advirtió que “nadie se toma Quito” y dejó claro que la capital no será escenario de amenazas ni de planes de desestabilización.
Te invitamos a leer | ¿Cómo ocurrió el ataque a la caravana presidencial de Daniel Noboa en Cañar?
Qué pasó en Cañar y la posición del Gobierno
El pasado 7 de octubre, la comitiva del presidente Daniel Noboa fue atacada en la provincia de Cañar. Según el ministro, la intensidad del ataque evidencia una intención homicida y una acción terrorista dirigida contra la máxima autoridad. Tras el hecho, cinco personas quedaron detenidas mientras continúan las investigaciones.
Loffredo subrayó que, pese al ataque, el presidente Noboa continúa con su agenda y entrega obras de forma presencial. Esa determinación, dijo el ministro, demuestra que el gobierno no se detiene ante la violencia.
A este Presidente nada lo detiene, esa es la mejor señal de que al país tampoco lo detendrán. @DanielNoboaOk pic.twitter.com/W6SMkwNWFf
— Gian Carlo Loffredo (@MinLoffredoEc) October 7, 2025
“Nadie se toma Quito”: firme rechazo a las amenazas
El núcleo del mensaje del ministro fue claro y directo: “nadie tiene derecho a amenazar a otro ecuatoriano, a amenazar con destrucción a una ciudad y menos a la capital. Nadie se toma Quito, eso no lo vamos a permitir”. Con esas palabras Loffredo buscó cortar de raíz la idea (que ha circulado en redes y en algunos discursos) de ocupar o paralizar la capital mediante protestas violentas.
Advirtió además que quienes inciten a la violencia o llamen a “tomar” ciudades deberán responder ante la justicia. El mensaje combina disuasión policial con la promesa de sanciones judiciales para los instigadores.
Sobre los supuestos “infiltrados” y la responsabilidad de los líderes
Frente a versiones que hablan de presuntos infiltrados entre manifestantes (incluyendo señalamientos desde dirigencia indígena), el ministro cuestionó la lógica de esas acusaciones: si realmente existen infiltrados, "¿por qué no han sido arrestados y presentados ante la justicia?", planteó. Loffredo también responsabilizó a ciertos líderes por “calentar las calles” y convocar a la toma de ciudades, conducta que, según él, debe tener consecuencias legales.
Combate al crimen organizado: objetivos y resultados
Paralelamente a la respuesta por el ataque, Loffredo detalló acciones en curso contra estructuras criminales: ofensivas contra el contrabando y el tráfico de combustibles, persecución de grupos como Los Choneros y seguimiento de las rutas del dinero. El ministro recordó que 16 objetivos de “alto valor” ya están en prisión y que ahora las fuerzas buscan a financistas y operadores logísticos para ahogar las economías ilícitas.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.