
Turkish Airlines suspende vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad
La operadora turca se une al retiro temporal de compañías internacionales ante la creciente tensión militar en el Caribe
Turkish Airlines canceló sus operaciones programadas hacia Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre, acatando una advertencia internacional que insta a extremar la precaución en la zona. Esta decisión profundiza el aislamiento aéreo de Venezuela, sumándose a otras seis grandes aerolíneas que han interrumpido sus conexiones por seguridad.
¿Por qué se cancelaron los vuelos a Caracas?
La suspensión responde directamente a una alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA), la cual advirtió sobre una "situación potencialmente peligrosa" al sobrevolar territorio venezolano y el sur del Caribe.
Esta medida fue ratificada por agentes de la compañía y confirmada por Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV). El cese temporal de operaciones busca garantizar la seguridad de pasajeros y tripulación frente al clima de tensión que se respira en la región.
Con este anuncio, la aerolínea de bandera turca se convierte en la séptima gran operadora internacional en pausar sus rutas hacia el país sudamericano en las últimas horas. La lista de cancelaciones incluye a empresas de gran envergadura como: Iberia, TAP, Gol, Avianca, Latam y Caribbean Airlines.
Este retiro en bloque deja a la nación en una situación de conectividad crítica, limitando severamente las opciones de entrada y salida justo cuando la tensión regional alcanza su punto máximo.
El detonante de esta desconexión aérea es el ambiente bélico en las aguas del Caribe, coincidiendo con un robusto despliegue militar de Washington en la zona. Mientras Donald Trump defiende esta movilización como una operación antinarcóticos, el gobierno de Nicolás Maduro la denuncia como preparativos para una invasión y un cambio de régimen forzado.
Aunque las aerolíneas locales siguen operando, la duda recae sobre la seguridad general del espacio aéreo, dejando en vilo la continuidad de la conectividad internacional.