Mundo

Donald Trump
Presidente de Estados Unidos revela hallazgos médicos y científicos para los niños.Casa blanca

Trump afirma que el paracetamol causa autismo, pero la ciencia lo desmiente

El presidente de EE.UU. pidió limitar el uso de este medicamento en embarazadas. Estudios revelan la verdad

Donald Trump presidente de Estados Unidos, ha generado controversia al asegurar que el consumo de paracetamol durante el embarazo podría estar relacionado con un mayor riesgo de autismo. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario calificó el autismo en el país como una "crisis horrible" y anunció que su Gobierno pediría a la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitir una advertencia a los médicos y cambiar la etiqueta de los medicamentos que contienen paracetamol.

Sin embargo, esta afirmación va en contra de la posición de la gran mayoría de la comunidad científica. Expertos de todo el mundo y estudios de gran escala han desmentido la existencia de pruebas sólidas que respalden dicha correlación. A pesar de la contundente declaración de Trump, las investigaciones científicas y las organizaciones médicas no han encontrado un vínculo causal entre el uso de paracetamol y el autismo.

¿Qué dicen los expertos?

En respuesta al anuncio de Trump, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado, reafirmando que el paracetamol es un medicamento seguro para las mujeres embarazadas. Su presidente, el doctor Steven J. Fleischman, destacó que las enfermedades que se tratan con este medicamento son "mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico" y pueden causar serios problemas de salud si no son tratadas a tiempo.

Varios científicos de prestigio también han expresado su rechazo a las declaraciones de Trump. A través de la plataforma de divulgación Centro de Ciencia para los Medios, expertos como farmacoepidemiólogos y genetistas han coincidido en señalar que la evidencia más fuerte no apoya la teoría del presidente. Destacaron un estudio sueco reciente, publicado en la prestigiosa Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA), que analizó datos de más de 2,4 millones de nacimientos. Este estudio concluyó que el uso de paracetamol durante el embarazo "no se asoció con el riesgo de autismo".

Paracetamol (Tylenol)
A pesar de la afirmación de Donald Trump, la comunidad científica —respaldada por estudios de alto nivel— desmiente cualquier vínculo entre el paracetamol consumido durante el embarazo y el autismo.Tylenol

"No hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal", aseguró Monique Botha, profesora de la Universidad de Durham en el Reino Unido. "Estoy excepcionalmente segura de que no existe ninguna relación", remarcó, en un claro contraste con la postura de la Casa Blanca. De hecho, la Fundación Científica para el Autismo también ha declarado que las pruebas actuales no demuestran un vínculo entre el paracetamol y el autismo, una condición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye a factores genéticos y ambientales.

El debate generado por las declaraciones de Trump subraya la tensión entre el discurso político y el consenso científico. Mientras el gobierno busca tomar medidas regulatorias basadas en las afirmaciones del presidente, la comunidad médica y de investigación insiste en que las pruebas disponibles no justifican la alarma. Esta situación plantea una gran interrogante sobre el papel de las autoridades políticas en la difusión de información de salud pública que no está respaldada por la ciencia. Para el público en general, el mensaje de los expertos es claro: el paracetamol sigue siendo considerado seguro para tratar el dolor y la fiebre durante el embarazo, y suspender su uso podría tener consecuencias más graves que el "riesgo teórico" mencionado por el presidente.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí