
Trump, el paracetamol y el autismo: "en Cuba no tienen, porque no tienen Tylenol"
Donald Trump pidió limitar el uso del paracetamol durante el embarazo. Lo vinculó con el autismo y citó a Cuba como ejemplo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes 22 de septiembre limitar el uso del paracetamol durante el embarazo al señalar a ese medicamento como un posible causante de autismo. Durante sus declaraciones, citó como ejemplo a Cuba. Dijo que en la isla “virtualmente no hay autismo” porque “no tienen dinero para consumir Tylenol”, la marca más popular de paracetamol en el mercado estadounidense. Con ello buscó justificar la decisión de su Administración de advertir sobre un supuesto vínculo entre el fármaco y la enfermedad.
"Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol (paracetamol) porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho", explicó.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) cambiará las advertencias en el paracetamol en todo el país para alertar sobre un supuesto riesgo de autismo por su consumo, pese a que no hay pruebas claras que vinculen a ese medicamento cuyo consumo está ampliamente extendido sin receta.
"Consumir Tylenol durante el embarazo puede estar asociado a un mayor riesgo de autismo. Así que el Tylenol no es bueno y no es bueno por esta razón, estamos recomendando seriamente que las mujeres limiten en uso del Tylenol durante el embarazo a no ser que sea médicamente necesario", insistió Trump, que compareció acompañado de su secretario de Salud, Robert F. Kenney Jr., un escéptico de las vacunas.
Un anuncio polémico desde la Casa Blanca
El mandatario adelantó el domingo, a bordo del Air Force One, que haría un anuncio “muy importante” sobre el tema. Desde entonces ya se esperaba que instara a las mujeres embarazadas a restringir el consumo de paracetamol, uno de los medicamentos más utilizados en el mundo para tratar el dolor y la fiebre.
De acuerdo con reportes de The Washington Post, el Gobierno también planea presentar un tratamiento experimental para el autismo basado en la leucovorina, un análogo del ácido fólico.

La ciencia no respalda las afirmaciones
Expertos médicos y científicos han señalado de forma reiterada que no existe evidencia científica que relacione el uso de paracetamol con el desarrollo del autismo. Numerosos estudios revisados por pares han descartado esta hipótesis, considerada sin fundamento por la comunidad médica.
Aun así, Trump insistió en que “muchas investigaciones se han realizado al respecto” y calificó al medicamento como “un factor muy importante” en el riesgo de autismo.
La postura de la Casa Blanca
Consultada sobre el anuncio, la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, evitó dar detalles, pero aseguró que Trump “está muy entusiasmado” con su propuesta.
Leavitt también defendió el trabajo del secretario de Salud, Robert F. Kennedy, y del “equipo sanitario que el presidente ha reunido”, quienes, según afirmó, observaron el tema “desde una perspectiva muy diferente”.
Entre rumores y ciencia
Las declaraciones de Trump han reavivado la polémica sobre el uso político de los rumores en temas de salud pública. Aunque el paracetamol es seguro cuando se administra en dosis adecuadas —incluyendo durante el embarazo bajo prescripción médica—, el presidente ha optado por cuestionar su consumo con base en comparaciones como la de Cuba, donde atribuyó la baja incidencia de autismo a la falta de Tylenol.
Las organizaciones médicas internacionales han insistido en que vincular un medicamento de uso masivo con el autismo, sin evidencia científica sólida, podría generar alarma innecesaria y desinformación entre millones de personas.
Trump también sugiere dosificar las vacunas a los niños en cuatro o cinco etapas
Trump también sugirió sería mejor dosificar las vacunas a los niños en cuatro o cinco etapas y no hacerlo "en una sola visita".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ