Mundo

Presidente de Estados Unidos Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a periodistas previo a ir al sepelio de Charlie Kirk.EFE

Con carta, Nicolás Maduro pide a Donald Trump el diálogo contra "noticias falsas"

"Ya veremos qué pasa con Venezuela", fue la respuesta del presidente de Estados Unidos a la propuesta del líder chavista

El presidente estadounidense, Donald Trump, evitó este domingo 21 de septiembre confirmar si recibió una carta de su par venezolano, Nicolás Maduro, en la que le invitaba a negociar, y preguntado por el asunto, simplemente dijo: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

Maduro envió una carta a Trump el 6 de septiembre, cuatro días después de que Estados Unidos atacara una supuesta narcolancha venezolana por primera vez, en la que proponía entablar conversaciones a través del enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, según informó el sábado la agencia Reuters.

No obstante, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que seguía este domingo al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta, antes de partir junto a otros miembros del Gobierno hacia el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk, en Arizona.

“Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir”, contestó.

Qué le propuso Maduro a Trump en la carta

Según Reuters, que tuvo acceso a la carta de Maduro a Trump, el presidente venezolano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tiene un gran papel en el narcotráfico y le ofreció hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

Vladimir Padrino

Venezuela anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EE.UU.

Leer más

De acuerdo con la agencia, Maduro señaló que solo 5 % de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela, y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen 70 % de estas.

“Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (...). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas”, apunta Maduro.

El líder venezolano también destacó a Grenell como un “canal que ha funcionado inmaculadamente” para resolver en el pasado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que el sábado Trump volvió a enarbolar.

Trump dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus “presos” que han sido “forzados” a ir a Estados Unidos por el “liderazgo venezolano”, en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el Caribe.

Estados Unidos ha hundido desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, la noche del viernes.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó la existencia de la carta.

carta de Nicolás Maduro a Donald Trump
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez publicó en Telegram la carta que Nicolás Maduro envió a Donald Trump.EFE

El mandatario chavista dijo en la misiva que, en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado “una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja” entre ambos Gobiernos.

Maduro señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí