Mundo

Foto referencial de un infante y su madre.
Foto referencial de un infante y su madre.Pexels | Karolina grabowska

Victoria histórica: Italia reconoce los mismos derechos a las dos madres de un niño

El tribunal declara discriminatorio excluir a madres no biológicas. Una derrota para el gobierno de conservador de Meloni 

El máximo tribunal de Italia dictaminó el jueves 22 de mayo de 2025 que negar el reconocimiento legal a las madres no biológicas en los certificados de nacimiento de los hijos concebidos mediante inseminación artificial es inconstitucional.

El Tribunal Constitucional del país, de mayoría católica, consideró "discriminatorio no reconocer a las dos madres", una decisión que "se convierte en una ley concreta", declaró a AFP el abogado Michele Giarratano, representante de familias homoparentales en el norte de Italia.

Esta decisión fue celebrada como "histórica" por la oposición de centroizquierda al gobierno ultraconservador de Giorgia Meloni, conocida por defender los valores familiares tradicionales y criticar lo que ella llama el "lobby LGTB".

"Estoy feliz de que nadie pueda volver a cuestionar que nuestro hijo es nuestro hijo", dijo Chiara Soldatini, una italiana de 48 años que se mudó el año pasado con su familia a España por temor a no poder ejercer sus derechos.

Las uniones civiles entre personas del mismo sexo son legales en Italia desde 2016, pero la legislación sobre los derechos parentales para estas parejas sigue siendo ambigua.

En los últimos años, alentados por varias decisiones judiciales, algunos alcaldes comenzaron a inscribir a ambos padres en los certificados de nacimiento.

Sin embargo, en 2023, el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ordenó a los municipios que dejaran de transcribir los certificados de niños nacidos en el extranjero mediante gestación subrogada.

Posteriormente, fiscales de distintas partes de Italia comenzaron a impugnar los certificados de nacimiento de niños nacidos en el extranjero o en Italia de padres del mismo sexo, tanto en casos de gestación subrogada como de procreación médicamente asistida (PMA).

Decisión histórica

Esto ponía en riesgo los derechos parentales de las madres no biológicas, quienes podían perderlos en caso de fallecimiento o separación de su pareja.

También implicaba complicaciones cotidianas, como la imposibilidad de llevar al niño al médico sin el consentimiento del otro progenitor.

Dibujo y garabatos

Hombre aparece con 150 dibujos extraños: no recuerda su pasado y habla un idioma raro

Leer más

El Tribunal Constitucional dictaminó que negarse a reconocer legalmente a las mujeres que ejercen la responsabilidad parental del hijo gestado por su pareja "no garantiza el interés superior del menor" y viola varios artículos de la Constitución.

Entre ellos, el derecho del niño a mantener una relación continua con cada uno de sus progenitores y con los familiares de ambas ramas, explicó el tribunal.

"Es una decisión histórica", destacó el abogado Giarratano, que representa a 15 niños en Padua, ciudad que se convirtió en símbolo de la lucha por los derechos de los padres del mismo sexo después de que fiscales ordenaran eliminar retroactivamente a las madres no biológicas de los certificados de nacimiento.

Elly Schlein, líder del principal partido de oposición -el Partido Democrático (PD) de centroizquierda-, declaró que el fallo del Tribunal es "una dura derrota política" del gobierno ultraconservador.

Para Chiara Soldatini "no basta con que el sistema legal reconozca que estos niños tienen derecho a tener una familia".

"Los responsables políticos deben ahora tomar las medidas necesarias" para proteger los derechos de todos los hijos de parejas del mismo sexo, destacó.

Ese mismo jueves, un tribunal de Pesaro, en el norte de Italia, falló a favor de la adopción de un niño por parte de su padre no biológico, a pesar de que el niño había nacido en el extranjero mediante gestación subrogada.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!