
Tragedia en el Pico Pobeda: últimas noticias del caso de Natalia Nagovitsyna
La alpinista quedó atrapada desde el 12 de agosto en una cordillera de China
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa de 47 años, se convirtió en protagonista de una tragedia en el alpinismo. El 12 de agosto de 2025, mientras descendía del Pico Pobeda (7.439 metros), la cumbre más alta de la cordillera del Tien Shan entre Kirguistán y China, sufrió una caída que le fracturó la pierna.
Desde entonces, quedó atrapada a más de 7.000 metros de altitud, en una zona conocida como “El Pájaro”, expuesta a temperaturas de -30 °C, tormentas de nieve y riesgo extremo de avalanchas.
El 25 de agosto del 2025 fue declarada oficialmente muerta, luego de que el Ministerio de Situaciones de Emergencia confirmara que no existen condiciones técnicas ni climáticas para continuar con las operaciones de rescate.
En 2021, perdió a su esposo, Mikhail Nagovitsyn, durante una expedición al Khan Tengri, otra cumbre del Tien Shan. Él sufrió un derrame cerebral a 6.900 metros y ella se negó a abandonarlo. Su historia fue documentada en “To Stay with Khan Tengri”, donde Natalia expresó que no temía morir, pero sí quedar con una discapacidad.

Intentos de rescate fallidos
Tras el accidente, sus compañeros descendieron para pedir ayuda, mientras Natalia permanecía sola en una tienda de campaña dañada. En los días siguientes, se organizaron múltiples intentos de rescate, todos frustrados por el clima extremo y la geografía hostil. El alpinista italiano Luca Sinigaglia logró llegar hasta ella con víveres, una estufa y una tienda nueva, pero murió por hipotermia y edema cerebral durante el descenso.
El 16 de agosto, un helicóptero militar Mi-8 que participaba en las tareas de rescate se estrelló, dejando varios heridos y obligando a suspender las maniobras aéreas. Las autoridades kirguisas intentaron usar drones para localizarla, y el 19 de agosto se captaron imágenes en las que Natalia se movía y hacía señas desde su tienda. Fue la última evidencia de que seguía con vida.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán confirmó el 25 de agosto que todas las operaciones de rescate quedaban suspendidas indefinidamente. “Sabemos dónde está, pero es imposible acceder a ella”, declaró Dmitry Grekov, jefe del campamento base.
El grito de auxilio de su familia
La historia de Natalia ha generado varios mensajes de solidaridad y conmoción en la comunidad internacional de montañismo. Su hijo difundió las imágenes del dron y pidió a las autoridades rusas y kirguisas que no cesen en los esfuerzos. “Mi madre está viva”, escribió en redes sociales el mismo día que la declararon como fallecida, acompañado de un video que muestra a Natalia agitando la mano desde su tienda.
La comunidad alpinista recuerda a Natalia como una mujer resiliente decidida a completar su sueño: conquistar los cinco “sietemiles” del antiguo bloque soviético y obtener la distinción de Leopardo de las Nieves. El Pico Pobeda era el último que le faltaba.
🏔️El hijo de la alpinista rusa desaparecida en Kirguistán, Natalia Nagovitsyna, comparte imágenes tomadas con un dron en las que se ve a su madre saludando con la mano, siete días después de perder el contacto con ella.
— RT en Español (@ActualidadRT) August 26, 2025
"MI MADRE SIGUE VIVA", aseguró.https://t.co/zOCebnEReQ pic.twitter.com/s4dyGEN75t
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ