Mundo

Uttarakhand, India.
Personal de seguridad y socorro durante una operación de búsqueda y rescate, en Uttarakhand, India.EFE

Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya

"La riada nos golpeó en 15 segundos": Fuerzas indias despliegan drones y perros rastreadores tras catastrófico aluvión

El ejército busca este miércoles 6 de agosto de 2025,  a unos 50 desaparecidos en una zona del Himalaya, un día después de una mortal riada que dejó al menos cuatro muertos.

La catástrofe alcanzó especialmente a la localidad de Dharali y el estrecho valle en el que se encuentra, en el estado norteño de Uttarakhand, que se vio inundado por un torrente de agua lodosa lleno de escombros.

Este miércoles, la región continúa azotada por intensas lluvias. Según los meteorólogos, el nivel de los principales ríos del estado de Uttarakhand estaba por encima del umbral de peligro.

"Continúan las búsquedas para encontrar desaparecidos", indicó Mohsen Shahedi, de la Fuerza Nacional de Respuesta a las Catástrofes.

Soldados y rescatistas lograron atender a personas que se habían quedado aisladas. En un primer momento, el martes, se informó que había al menos 100 desaparecidos pero este miércoles este balance se redujo a la mitad.

Videos publicados por la prensa india mostraron un aluvión lodoso, lleno de escombros, que se llevaba por delante un edificio de apartamentos de esa zona turística de India el martes por la tarde.

Gran parte de Dharali quedó embarrada y los funcionarios de los equipos de rescate estiman que el lodo cubre, en algunos puntos, zonas situadas a 15 metros de altura, por lo que podría haber edificios completamente sepultados.

Allí es donde los rescatistas buscan a unas 50 personas, precisó Shahedi, que también informó de 11 soldados que estaban desaparecidos en Harsil, una aldea ubicada aguas arriba.

Por su parte, el ejército explicó que se desplegaron "columnas adicionales (...) junto a perros rastreadores, drones logísticos, equipos de remoción de tierra, etc." para acelerar la búsqueda.

También se emplearon helicópteros militares para transportar suministros esenciales y evacuar a las personas aisladas, agregaron las fuerzas armadas.

Mundo, India, Clima extremo, Desastre natural
Personal de seguridad y socorro construyen un cruce sobre un arroyo de lodo denso durante una operación de búsqueda y rescate, un día después del deslizamiento de tierra masivo.AFP

Ruido sordo

El ministro jefe del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, indicó que la inundación fue provocada por un "estallido" de lluvia y que se enviaron rescatistas "en pie de guerra".

"La gente no entendía lo que ocurría. La riada los golpeó en 15 segundos", declaró Suman Semwal al diario The Indian Express, que contó que su padre vio, desde un pueblo situado en las alturas, una riada "de una extensión inimaginable" golpeando Dharali con "un ruido sordo".

fosa clandestina en Guanajuato

Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato

Leer más

Los servicios meteorológicos indios habían emitido una alerta por fuertes lluvias en Uttarakhand, y precisaron que habían registrado 21 cm de precipitaciones en algunas zonas de ese estado.

"Los habitantes fueron desplazados a las áreas más altas porque el nivel del agua subió, a causa de la incesante lluvia", indicó el ejército.

Las inundaciones y los aludes son habituales durante el monzón en India, de junio a septiembre, pero los expertos aseguran que el cambio climático agrava su intensidad y frecuencia.

Según el hidrólogo Manish Shrestha, los 270 mm de lluvia registrados en 24 horas en las zonas inundadas "constituye un fenómeno extremo".

Shrestha, del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de Montañas, radicado en Nepal, afirmó que ese tipo de precipitaciones en las montañas tienen un impacto "más concentrado" que cuando llueve en las llanuras.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó el año pasado que las inundaciones y sequías cada vez más intensas constituyen una "señal de alarma" de lo que depara el calentamiento global, que hace que el ciclo del agua en el planeta sea más imprevisible.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!