Mundo

Terremoto en Filipinas
Rescatistas llevan a una mujer herida después de un terremoto en la ciudad de Ilo-Ilo, Filipinas, este martes 30 de septiembre de 2025.ARNOLD ALMACEN / EFE

Terremoto en Filipinas: Al menos 60 personas murieron por sismo de 6,9

Las autoridades del país asiático declararon el estado de calamidad en la provincia de Cebú, afectada por el fuerte sismo

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro de Filipinas, declararon este miércoles 1 de octubre (por el huso horario) el estado de calamidad después de que un terremoto de magnitud 6,9 golpeara la región la pasada noche del martes 30 de septiembre, causando al menos 60 muertos y decenas de heridos.

"El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia", afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para "movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación".

(Te puede interesar: El cierre del Gobierno de Estados Unidos es inminente ante fallida votación)

El sismo de magnitud 6,9 tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros cerca de la ciudad de Bogo, según la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), desatando además una alerta sobre un posible tsunami localizado que fue retirada este miércoles.

Además de dejar víctimas mortales y heridos, el sismo causó importantes daños en varias infraestructuras en la provincia de Cebú.

La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, reportó en la red social Facebook durante la pasada noche que varios puentes y carreteras resultaron dañados, mientras que un centro educativo colapsó en la isla de Bantayan.

Dina Boluarte

La presidenta de Perú se aferra al poder ante protestas que exigen su salida

Leer más

Terremoto en Filipinas: Derrumbes de edificaciones y evacuaciones

El sismo provocó también el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en Facebook la propia congregación responsable del edificio. Otra centenaria iglesia, la de San Pedro Apóstol en Bantayan, también se derrumbó parcialmente.

Ocurrido durante la noche, el temblor obligó a los residentes de la zona a evacuar viviendas y otros edificios entre cortes de luz. Según el Departamento de Energía de Filipinas, al menos 27 plantas eléctricas de la región central tuvieron que interrumpir forzosamente y otras 16 ya no funcionaban antes del sismo, provocando fallas en el suministro.

El centro de Filipinas fue golpeado duramente por el tifón Bualoi el pasado fin de semana, dejando 14 muertos y obligando a evacuar a más de 350.000 personas.

El archipiélago se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

El pasado enero, dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del archipiélago causando daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!