
Hospital en epicentro del sismo en Filipinas: "Nos preparamos para recibir cadáveres"
Al menos 72 personas fallecieron en el terremoto de magnitud 6,9. El centro médico de Bogo, opera con grietas y al aire libre
El hospital provincial de la ciudad filipina de Bogo, cerca del epicentro del terremoto de magnitud 6,9 que la noche del martes 30 de septiembre de 2025, golpeó el centro del archipiélago, se prepara "para recibir cadáveres", por un sismo que ya deja al menos 72 fallecidos.
"En este momento, tras un desastre, es muy raro que recibamos supervivientes. Nos preparamos para recibir cadáveres. Estamos preparando una sala y tenemos bolsas para los cuerpos. Es algo que no es fácil de decir, pero a lo que nos enfrentamos", declara a EFE la directora del hospital de Bogo (isla de Cebu), Zoraida Urango.
El centro médico no escapó del poderoso temblor. Grietas y baldosas caídas se aprecian en los pasillos, ahora vacíos, mientras que decenas de pacientes, algunos con el goteo puesto, han sido alojados bajo toldos fuera del edificio.
"Esperamos a que el Departamento de Obras Públicas finalice la evaluación de la solidez de la estructura del edificio para que podamos regresar y (los pacientes) estén más cómodos, ya que hará calor", apunta la directora, a metros de pacientes que se abanican para soportar la subida de la temperatura durante la mañana.
El terremoto de magnitud 6,9 tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros a menos de veinte kilómetros de la ciudad de Bogo, al norte de la isla de Cebú, según la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs).
Al movimiento telúrico inicial le han seguido casi 800 réplicas, la gran mayoría con magnitudes 1,8 y 4,8, apunta Phivolcs.
🇵🇭 VIDEO: People cry for help and hide in mall as Philippines quake kills dozens
— AFP News Agency (@AFP) October 1, 2025
People inside the food court of a shopping mall in the Philippines cry out for help from God after a powerful quake struck the centre of the country, leaving dozens dead. pic.twitter.com/NqUbZmpJcg
Urango: Agua y alimentos escasos

Al menos 72 personas han muerto, 30 de ellas en Bogo, y casi 300 han resultado heridas, según las cifras oficiales del Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC) de Filipinas, que señala que el sismo afectó a casi 171.000 personas.
Entre las necesidades más acuciantes Urango destaca "el agua", ya sea para el consumo o para uso sanitario, mientras que de momento cuentan con alimento para los pacientes, que siguen llegando más de 35 horas después del temblor.

A las afueras del centro, en una pizarra blanca se van anotando uno a uno el número de víctimas, que a menudo dista de las oficiales por la dificultad de conteo y coteja las cifras.
En la ciudad, con unos 90.000 habitantes, los desperfectos son visibles en edificios desnivelados o con daños, junto a otras viviendas que en apariencia evitaron el envite y comercios que hoy han abierto sus puertas.
De camino a Bogo, por una carretera agrietada a raíz del sismo, varias familias han dormido a la intemperie. Al paso de los vehículos muestran carteles: "Necesitamos comida y agua", piden, mientras esperan la llegada de la ayuda de emergencia.
Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica, donde cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría de ellos de intensidad moderada.
El pasado enero, dos terremotos de magnitud 6,1 y 5,8 golpearon el sur y el centro del país y causaron daños en carreteras, viviendas y parte de una escuela.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!